16 junio 2020

Yo, Julia y Julia retó a los Dioses


Autor: Santiago Posteguillo

 

Recientemente este autor ha publicado dos libros basados en Julia Domna, una de las mujeres más importantes de la historia de Roma. Con el primero de ellos ganó el premio Planeta, con el segundo de ellos, la continuación, si lo hubiera presentado, también lo hubiera conseguido.

Hay muchos lectores que habían confesado que las novelas históricas de romanos no eran del género que les atraían pero que han cambiado de opinión al leer las de este autor. El estilo de Santiago Posteguillo gusta, hace que sus libros sean dinámicos, que te metas en la historia, que la narración fluya y vaya ganando intensidad conforme avanzas en la lectura.

En ambos libros la protagonista indiscutible es Julia. Mujer extranjera que, en su papel de madre y esposa, con inteligencia y ambición consiguió su objetivo de crear una nueva dinastía en la Roma de finales del siglo II.

Los datos que nos va narrando de una forma novelada son reales y amplísimamente documentados. En la primera novela recoge la realidad del pueblo romano entre los años 192 y 197, donde en tan corto espacio de tiempo acaecen sucesivas guerras civiles dentro de una gran batalla por el poder del imperio. En la segunda, Julia Domna está ya plenamente instalada en el poder y manejándose con sagacidad e inteligencia con todas las intrigas y traiciones que rodean a su marido, el emperador Septimio Severo y a ella misma. Tendrá que asistir con dolor a la pugna de sus dos hijos por el poder y a otra batalla más complicada, la de la enfermedad.  

Intentar interiorizar el pensamiento de esta mujer, resulta cuanto menos difícil de comprender. Su afán por crear una dinastía propia y perpetuar a su familia en el poder, va más allá de lo imaginable para la época en la que vivió. Gracias a este afán, consiguió su propósito creando la dinastía Severa, la última de las grandes dinastías imperiales romanas.

Si bien los libros se leen con bastante celeridad debido a que su lenguaje es bastante coloquial y los diálogos entre los personajes muy fluidos, no es menos cierto, que, en determinados momentos, a causa de la gran cantidad de datos y nombres que aparecen, podemos perder el hilo conductor de la novela.

A pesar de ello son unos libros totalmente recomendables para leer, basados en hechos reales, tratados todos ellos fidedignamente, con gran rigor y respeto por los sucesos acaecidos. La que sin duda ha sido una titánica labor de documentación queda perfectamente integrada en la narración, sin abrumar con datos innecesarios y sin lastrar un ritmo imparable, consiguiendo una magnífica ambientación de la época con descripciones tan visuales que dibujan imágenes en nuestra cabeza.

Recomendamos su lectura.

Nuni Yañez y José Ramón Vega.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar