31 enero 2025

RINCÓN MUSICAL: JOHANN STRAUSS (HIJO)

 

Johann Strauss II, (Nebeu 1825-Viena 1899), conocido como el “rey del vals”. Era hijo del también músico Johann Baptist Strauss. Strauss padre se había labrado una importante carrera como músico y compositor, ganándose un público amplio y variado. Tuvo seis hijos a los que educó de forma severa sin permitir que ninguno se dedicara a la música. Fue su esposa, María Streim quien, tras algunas desavenencias en su matrimonio, decide liberar a sus hijos de la estricta educación de su padre, ayudándoles en su camino musical. De esta decisión surgirían tres espléndidos músicos: Johann Strauss II, Joseph Strauss y Edward Strauss, siendo considerado Johann II el más brillante compositor de  su familia.

Padre e hijo tuvieron una relación turbulenta y eso dificultó enormemente el ascenso a la fama de Strauss II. Pese a ello, su talento lo catapultó rápidamente a la fama, consiguiendo el título de Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena a los 20 años.

De fuertes convicciones políticas, esta actitud le impidió en numerosas ocasiones conseguir el codiciado puesto de “Director musical del Baile de la Corte”, ocupado por su padre hasta su fallecimiento y que él ocuparía desde el año 1863.

Strauss consigue que el vals vienés deje de ser considerado una danza folclórica propia de las clases más bajas y lo eleva a la categoría de música cortesana, gracias a sus composiciones de melodías elegantes y arreglos sofisticados.

Su éxito definitivo tuvo lugar a partir de 1856 cuando ofreció un ciclo de conciertos en San Petersburgo, invitado por un grupo de empresarios de la naciente burguesía rusa, interesada en participar de los fastos de que veía gozar a la aristocracia. El tour fue todo un éxito, además de muy bien remunerado. El lucrativo contacto duró cerca de diez años, período durante el cual Johann Strauss II amasó una considerable fortuna.

Compuso más de cuatrocientos valses, siendo el  más conocido “El “bello” Danubio azul” (tal es su título original en alemán), que si bien en su estreno en Viena pasó desapercibido, consiguió una gran fama tras su presentación en París durante la exposición Universal de 1867.

 El éxito de sus nuevas composiciones fue tal que realizó giras por Polonia, Alemania, Rusia, Gran Bretaña e incluso Estados Unidos , donde tocó en 1876 en un concierto con motivo del 100 aniversario de la declaración de la independencia.

Polka "Tritsch Tratsch"

La “Polka Tritsch-Tratsch”, op. 214 (también conocida como Trish Trash Polka) está escrita en la tonalidad de La Mayor en 1858 después de una exitosa gira por Rusia . Muy celebrada en su tiempo, aún hoy es número fijo todos los años en el concierto de Año Nuevo en Viena.

 El origen de su extraño nombre todavía divide a los estudiosos.

El título puede ser interpretado como «chit-chat» y puede referirse a la pasión de los habitantes de la ciudad de Viena por los cotilleos. Strauss también pudo haberse referido al burlesque de un único acto Der Tritsch-Tratsch , estrenado en 1833, y que en la época en la que  Strauss compuso la polca,  todavía estaba en el repertorio de las orquestas. Muchos señalan que el título también puede hacer referencia al  caniche de su primera esposa (Henrietta Treffz), también llamado Tritsch-Tratsch, pero esta teoría no está probada.

La pieza es alegre y de gran espíritu, como muchas de las polcas de Strauss.

El  video muestra a la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Zubin Mehta, en una presentación al aire libre, en la Heldenplatz. Muy alegre, y agilísima, la pieza dura poco menos de tres minutos.




Nuni Yáñez y José Ramón Vega


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar