Ser Rebelde
Ser
rebelde lleva la vida entera,
borrarte los privilegios de la piel,
inscribirte en la soledad del desacuerdo,
dejar atrás a los usurpadores….
No
hay premio a una rebelde
más allá de poder regar sus flores en el tiempo que apropia,
salir a dar de comer a las aves una mañana donde el capital devora,
sonreír con los dientes maltrechos ante la desventura del desayuno,
ser indigente en la casa que nadie sueña.
Las
rebeldes saben de qué están hechos los premios,
rechazan los mendrugos que lanza la mano del opresor.
Una rebelde tiene como único premio la vida,
porque de ella nadie se apropia,
en ella nadie la usurpa,
porque es la única tierra propia de cada rincón donde duerme.
Su
rebeldía alcanza siempre a cobijar el
desánimo del progreso
y si de paso una rebelde tiene la alegría
en soledad, ha vencido al mundo.
Doris
Lessing (Kermanshah, Irán, 1919 - Londres, Reino Unido,
2013). En 1924 su familia se trasladó a Zimbabwe,
donde vivió su infancia y juventud en una granja. En 1949 se trasladó a
Inglaterra por motivos políticos, residiendo allí hasta su fallecimiento.
Doris Lessing perteneció al movimiento de periodistas,
novelistas y dramaturgos de la década de los cincuenta, que dieron lugar a una
de las generaciones literarias más fecundas del panorama inglés. Comprometida
con la causa de los débiles, escribió una treintena de novelas, en las que
destaca siempre un aire progresista y anticolonialista .
Autora prolífica, a menudo polémica y genial
narradora, entre sus libros
destacan “El cuaderno dorado” (1962), “Memorias de una
superviviente” (1974), “La buena terrorista” (1985), “El
quinto hijo” (1988), “De nuevo, el amor” (1996), “La
grieta” (2007), “Alfred y Emily” (2008) y sus recopilaciones de
relatos, como “Cuentos europeos”.
Acompañan a su obra narrativa varios libros de ensayo y
varios volúmenes de talante autobiográfico, entre los que se
encuentran “Made in England”, “Gatos ilustres” o “Las cárceles
que elegimos”.
En 1959, Doris
Lessing publicó un libro de poemas con el título de “Fourteen Poems”. Nunca
tuvo mucha confianza en su obra poética (trabajos periféricos, efímeros, los
llamó), siendo “Ser Rebelde” su poema
más reconocido.
Ha sido galardonada con diversos premios y
distinciones.
En el año 2001 fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias y en 2007 con el Premio Nobel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.