Segundo
amor
En el principio era el amor.
Sin el amor nada existía.
El alma que una vez amó,
nunca jamás se apagaría.
Volver
a amar era intentar
tornar al punto de partida,
apresar humo, tocar cielos,
poseer la luz infinita.
Volver
a amar era querer
revivir las flores marchitas.
Era escuchar la voz del alma
que llamaba al alma perdida.
Volver
a amar era llorar
por la dicha desvanecida.
Era encontrar con quien partir
el pan y el vino de otros días.
Pero
-de sobra lo sabemos-
sólo una vez se ama en la vida.
Volver a amar, es evocar
el amor que colmó la dicha.
Es,
sin querer, hacer sufrir.
Sentir la rueda detenida.
Que si el espejo sufre, es porque
la vieja imagen está viva.
En
el principio era el amor.
De "Con
las piedras, con el viento" 1950
José Hierro del Real. (Madrid, 3 de abril de 1922-21 de
diciembre de 2002). Poeta español, crítico de arte y académico de la Real
Academia de la Lengua.
Aunque
su trayectoria puede vincularse parcialmente con tendencias como la poesía
desarraigada y la poesía social, la obra de José Hierro ocupa una posición
destacada en la literatura de la posguerra. Su poesía, a la vez intimista y
testimonial, es apreciada como uno de los valores más consolidados de la lírica
española contemporánea.
Prefiere el uso de vocablos sencillos, incluso
cotidianos, pero reforzados en su significado por el contexto poético. En lo
que se refiere a la métrica, muestra una gran variedad en un abanico que se
abre a diferentes modelos de estrofas, incluido el verso libre.
Libro de las alucinaciones (1964), es una de sus obras donde manifiesta sus
inquietudes estéticas. Tras un dilatado silencio publicó Agenda (1991) y Cuaderno de Nueva York (1998).
Vio reconocida su labor con importantes premios como
el Príncipe de Asturias (1981) y el Cervantes (1998).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.