15 agosto 2023

RECUERDOS DE UN LARGO VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO (6)

 

AUSTRALIA: LA GRAN CARRETERA DEL OCÉANO Y MELBOURNE

 

Lunes 16 de enero. PORTLAND.

Tras el desayuno hemos ido al rentacar a devolver el coche. Lo hemos cambiado por uno más grande para hacer la Gran Ruta del Océano que nos llevará de Adelaida a Melbourne en 2 etapas de unos 500 km cada una. La primera, por una carretera interior, atravesando extensos viñedos y bodegas, nos ha llevado hasta cerca de la población de Portland, en el Estado de Victoria. Mañana haremos la segunda etapa por la espectacular Costa hasta Melbourne. Carlos y Rocio nos han buscado un curioso alojamiento para esta noche en una zona de bungalows en el campo y cerca del mar a pocos kms. de Portland. Este sitio, un poco virgen, me recuerda a la zona de Tarifa de los años 70: el ambiente, la vegetación, la tranquilidad  me huele a las primeras veces que íbamos allí.

 

 

Martes 17 de enero.

Tras el desayuno, salimos de la casa en la cercana Portland para dar una vista rápida al pueblo de Portland (10.000 habitantes). Nada más coger la carretera, se nos cruzó un precioso y tranquilo koala. Seguimos al pueblo, que tiene un bonito parque, un puerto mediano, una universidad, y una iglesia neogótica del XIX -como la mayoría de aquí-.

Sin detenernos, tomamos la carretera en dirección a Melbourne. Carlos había programado varias paradas en lugares que merecían la pena.

La primera tuvo lugar en PORT FAIRY; esta parada venía por recomendación de un familiar de una amiga de Lola, de las de la playa en Málaga. Es un pintoresco pueblo de playa rodeado de vegetación, con un pequeño faro al que se accede tras un cómodo paseo de unos 15'. Lo mejor de este paseo fue encontrarnos a varios wallabys -parientes más pequeños de canguros-, muy cerca del camino.

Continuamos la ruta en dirección a la GRAN CARRETERA DEL OCÉANO. Una parada para comer en un Burger King (aquí se llaman Hungry Jacks) y repostar combustible, y seguimos para llegar a la zona de acantilados donde se encuentran los espectaculares TOM y EVA, y posteriormente los famosos DOCE APÓSTOLES, restos de los acantilados que la erosión del océano y los agentes atmosféricos han dejado en el mar cerca de los precipicios. Antes nos habíamos cruzado con más canguros, koalas y camellos. Este recorrido atraviesa extensas zonas de viñedos y bodegas, y, posteriormente, grandes granjas con miles de cabezas de ganado vacuno.

En una zona de los acantilados,GIBSON STEP hay un acceso a la playa a través de escaleras realizadas en la roca; Rocio, Carlos y Maricarmen descendieron hasta la playa para refrescarse.

Continuamos el largo viaje hasta llegar a la zona del CAFÉ KOALA, lugar que aparece en muchos de los documentales que habíamos visto, y en un eucalipto próximo a este café sabíamos que hay siempre ejemplares de koalas. El café es un carísimo negocio donde todo lo venden a precio de oro, pero, en efecto, en varios eucaliptos cercanos encontramos unos preciosos koalas.

Sin más incidencias continuamos nuestra larga ruta camino de Melbourne. Al llegar a la ciudad, ya de noche, nos dirigimos al piso de Alex (el que tuvimos hace un mes al llegar de España), a recoger parte de nuestro equipaje que habíamos dejado allí.

Sin más, fuimos a la nueva vivienda que nos acogerá 5 días .

NOTA: En las paradas de las zonas de los acantilados (en especial en la de los Doce Apostoles), fuimos perseguidos por molestas moscas que no nos dejaban en paz.

 

Miércoles 18 de enero. MELBOURNE.

Hoy hace un mes que llegamos a Australia. El tiempo ha pasado volando. Sin estas anotaciones parecería que llegamos ayer al aeropuerto de Melbourne donde ya estaban los padres de Rocío, y donde unas horas más tarde llegarían nuestros hijos.

Esta mañana ellos se han levantado temprano, pues a las 9 tenían que entregar el coche de alquiler que nos trajo de Adelaida. Mientras estaban ellos 2 fuera, ha venido la dueña de la vivienda en que nos alojamos hasta el domingo por el intercambio de HomeExchange. Es una mujer de unos 55 años con muy buena pinta: fina y educada. No habla español, y Manuel y yo le hemos chapurreado algo de inglés. Quería ver si necesitábamos algo. En un momento hemos llamado por el móvil a Rocío para que hablara con ella. Su vivienda es una casa de más de 200 m. Es de construcción de hace más de 100 años, pero está muy reformada en muchas partes, conjugando con acierto elementos antiguos y nuevos; incluso MUY nuevos (cocina, baños, salón de lectura, etc). Está en una calle tranquila y con pedigrí .

Cuando han llegado Carlos y Rocio hemos ido a dar una vuelta y comprar cosas que necesitamos. Al final, para despedirse, los padres de Rocío han comprado una buena carne y botellas de vino para la cena.

Después de comer hemos visto en la tv el partido de tenis del OPEN de Australia en el que jugaba en esta ciudad Rafa Nadal. Se ha lesionado y ha perdido.

Por la tarde nos hemos dedicado a organizar la ropa, y los padres de Rocio a preparar las cosas para su viaje de vuelta; ellos regresan mañana a España.

 

 

Jueves 19 de enero.

A pesar de estar aquí en pleno verano ayer hizo mal tiempo en Melbourne: lluvia y frío. Hoy en cambio ha amanecido un día bueno.

Después del desayuno hemos ido dando un paseo al Queen Victoria Market, el mercado más importante de la ciudad y uno de los más grandes de Australia; está dividido en secciones, unas cubiertas y otras al aire libre. La zona de pescado y marisco es enorme con una oferta impresionante, solo que todo es bastante caro. También la zona de carne, que está al lado, es muy grande. La fruta y verdura está en otra parte, fuera del edificio. También hay muchas otras tiendas con ropa y recuerdos de Australia. En esta, los padres de Rocío que vuelven hoy a España, han comprado algunos recuerdos para la familia. Yo he comprado una gorra porque la mía la perdí en el trayecto de Adelaida a Melbourne. Al final la gorra me la han regalado ellos. Hemos comido temprano, pues tenían que ir al aeropuerto para estar allí antes de las 14 horas. Luego los han llevado Carlos y Rocío.

Por la tarde hemos estado viendo programas de Españoles por el mundo, del  archivo de TVE.

El avión que lleva a los padres de Rocío ha salido con retraso por lo que pierden el enlace en Singapur. Rocío está tratando de reorganizarles vuelos   para su llegada a Málaga.

 

Viernes 20 de enero

Al levantarnos le pregunto a Rocío si sabe cómo va el vuelo de vuelta a España de sus padres. Al parecer han conseguido un enlace que, tras 11 horas, los lleva a Zurich desde Singapur, y otro a Málaga con Turkish.

Después de desayunar hemos ido a ver el ambiente donde se juega el Australian OPEN de tenis. Para ir, hemos cogido el histórico tranvía número 35, un curioso vagón de principio del XIX restaurado con el ambiente y la decoración de los trenes de época, además es gratis. En la zona del Torneo había mucha gente y un gran ambiente de todo lo que rodea a un gran acontecimiento deportivo. Hemos paseado por la zona y nos hemos hecho fotografías con los carteles de los jugadores españoles (Nadal, Alcaraz.................................... ).

Después hemos ido a dar una vuelta por el centro. En la Federation Square hay también mucho ambiente, y una gran pantalla que retransmite los partidos del torneo de tenis. Luego hemos cogido el tranvía de vuelta a esta estupenda casa en la que nos alojamos. (La mejor hasta ahora ¿. Quizás) Después de comer, siesta y trabajo de Carlos con sus vídeos del viaje a Vietnam y de Rocío buscando los alojamientos de Argentina. Hay algunos lugares de esa parte del viaje en que no encuentra casas de HomeExchange.

 

Sábado 21 de enero.

Último día en Melbourne, pues mañana muy temprano volamos a Tasmania. Por la mañana hemos ido al centro a comprar algunos regalos con motivos australianos. Primero hemos estado en el Queen Victoria Market, que, aparte de mercado de abastos, también tiene ropa y artículos de regalo típicos de Australia. Después hemos ido a la zona comercial del centro de la ciudad, pues Rocío quería comprarse unas nuevas zapatillas tipo treking. Al terminar, ya de vuelta en casa, hemos preparado un aperitivo en la zona chill out que tiene esta casa.

Después de la siesta hemos empezado a preparar el equipaje para el viaje de mañana, y luego nos hemos conectado con Rocío y los niños, y después con Pedro.

Después de la cena nos hemos acostado pronto, pues mañana suena el despertador a la 4 de la madrugada.

 

(continuará)

 

Pedro J. Tiscar Marin Julio 2023


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar