Australia Meridional
Miércoles 11 de enero. ADELAIDA.
Nos
hemos levantado temprano y después de desayunar hemos ido a devolver el coche al rentacar que está en
el mismo aeropuerto y a las 10 hemos salido hacia Adelaida
en el avión de JETSTAR.
El vuelo es de 2;15 horas aproximadamente.
Tras
un vuelo tranquilo llegamos a Adelaida. Un mini bus lanzadera nos ha llevado
al rentacar para coger el coche que tendremos aquí.
Es un Mitsubishi algo más
pequeño que él Hyundai de Brisbane. La nueva casa está en una urbanización, como la mayoría
de aquí. Es amplia y con un pequeño jardín.
La construcción es algo antigua,
aunque las habitaciones son amplias y el salón
enorme. Suelo de madera y sólo 2 baños.
Descargamos el equipaje y hemos ido a comprar
lo necesario para los 5 días que estaremos aquí.
Para
la cena he preparado una gran ensalada griega (muy rica), y carne de canguro (tierna y sabrosa). En la tienda
donde venden bebidas alcohólicas (en los súper no hay alcohol),
hemos comprado cerveza
de aquí con 4 grados
(regular) y varias botellas de vino. Hemos abierto en la cena una
botella de BAROSSA, y está muy buena; total que hemos abierto
otra.
UNA CURIOSIDAD DE ESTE VINO: Parece ser que el nombre de BAROSSA
viene de una historia de un militar británico. Este participó como
aliado de España contra los franceses
en la batalla de Chiclana (conocida como batalla de La Barrosa),
en la Guerra de la Independencia. Luego emigró a Australia y se convirtió en productor de vinos,
dándole el citado nombre a una zona vinícola.
En España aún se mantiene
el originario nombre de La Barrosa, en la zona de Chiclana.
Jueves 12 de enero.
Por la mañana hemos
visitado el centro
de Adelaida. Partiendo y cruzando la Estación
del tren, se llega a la zona del río y un enorme parque. Aquí se encuentran también el gran estadio de
rugby y otro más pequeño donde ahora
se está celebrando el OPEN de tenis con los mejores jugadores del mundo, entre ellos está el malagueño Davidovich. Después hemos recorrido la calle comercial más importante de la
ciudad, el gran Mercado Central, el Museo del Estado y la histórica
Biblioteca.
Por la tarde, Calos había quedado
con un chico español de Valencia, que trabaja en la misma empresa de Carlos, en la sucursal
de aquí.
Su casa es una típica casa australiana de una planta:
muy grande, con jardín, piscina
y barbacoa. La familia nos invitó a una típica barbacoa australiana.
Viernes 13 de enero.
Hoy hace bastante calor;
el termómetro se irá a 36 grados.
Por
la mañana se ha decidido ir a pasarla en una de las playas que hay en esta zona de Adelaida, en este caso a NOARLUNGA. Es esta una enorme playa de fina arena de varios km de
longitud. Es una playa semi virgen rodeada
de dunas. Está a unos 30 km de la
ciudad. En un extremo hay una especie
de pantalán o embarcadero que se adentra unos 600 m. en el mar, al final del cual se encuentra una especie
de arrecife artificial que ha originado una estrecha
lengua de tierra.
Aparte de esto, al estar alejada de la ciudad,
es una playa con pocos
servicios (no hay sombrillas, ni hamacas. Para poder resguardarse del sol, la gente utiliza la parte inferior del
pantalán como protección solar).
A la 1 hemos vuelto a casa para comer. La tarde se ha dedicado
a lavandería, organización de visita a las bodegas,
escribir diarios.....
Rocio me dice que si nos conectamos mañana;
he quedado que si.
Antes
de cenar hemos hecho una vídeo llamada con Rafa y Mari. Nos han dicho que hoy se han ido unos inquilinos que teníamos en la casa. Mañana han quedado con nuestros niños
para invitarlos a comer en su casa.
Sábado 14 de enero.
Hoy hace bastante calor;
el termómetro subirá
a 37 grados.
Por
la mañana hemos ido a BRIGHTON BEACH,
una extensísima playa de fina y
dorada arena que se encuentra a unos 7 km de nuestra casa. Es la playa donde anteayer
quedamos con el chico de la barbacoa, que vive cerca.
Esta playa está bastante bien, pues es muy amplia, no hay demasiada
gente, está muy limpia, y el agua no
está fría. Tiene el problema de otras playas de aquí: apenas hay sombras, y si muchas moscas. Está estupenda
para andar, pues la arena cerca del agua no está blanda. Yo me he bañado bastante
rato. Como curiosidad -
extensible a las playas australianas- mucha gente, especialmente los niños, se cubren con camisetas de manga larga
y sombreros todo el rato para protegerse del sol.
Esta
tarde vamos a las afueras de ADELAIDA desde donde se divisa una bonita vista panorámica de la ciudad. Es
la zona del monte Osmond, arriba del todo hemos
dado un agradable paseo y hemos
hecho muchas fotografías con la ciudad al fondo. Cerca
de la parte superior, Rocio
ha visto un KOALA en un eucalipto al lado de la carretera.
Nos hemos parado y el tranquilo animal
nos ha permitido hacer vídeos y fotos. Un momento precioso, un sueño cumplido.
A
la vuelta, cenamos rica carne australiana, y después hacemos una videollamada a la familia malagueña, pues
han invitado a comer a nuestros Rocío
y Pedro con los suyos. La Tita ha preparado una comida con muy buena pinta. Hemos
hablado con los nietos (dicen
que lleva mucho
tiempo sin ver a los abuelos). Todos están bien.
Domingo 15 de enero
Este es nuestro último
día en Adelaida, pues mañana
viajamos por carretera
a Melbourne.
Esta
mañana, después de desayunar hemos ido a un parque Nacional. Se llama BEL AIR NATIONAL
PARK. Está cerca
de la ciudad, y está abierto al público;
solo los vehículos pagan 12 $ australianos y pueden ir por zonas restringidas. Había gente corriendo, en
bici, y familias haciendo reuniones varias.
El parque es enorme, por lo que la mayoría estaba sin gente. Carlos había
investigado la presencia
de animales salvajes
en su medio natural.
También
el forestal nos ha indicado que era posible encontrar fauna autóctona en ciertas zonas, aunque no
había seguridad por ser animales salvajes
que se mueven libremente. Pronto hemos encontrado varios canguros, un emú, y después varios koalas en eucaliptos; estaban
comiendo hojas, subiendo y bajando
de los árboles y otros descansando tranquilamente.
Es difícil verlos, pues su color es similar al de los eucaliptos, pero hemos tenido muchísima suerte.
Llevamos vídeos y fotografías de todo. Sobre
las 12:00 nos hemos desplazado a una zona de viñedos para visitar la conocida bodega THE CUVE d'Arenberg. La bodega para visitantes es un edificio en forma de cubo de Rubik girado.
Pintado en blanco y verde se integra
bien en el paisaje. A la entrada del edificio te reciben 2 grandes esculturas de DALÍ. Luego, en 4 plantas se
alberga la zona de recepción, una sala de exposiciones con obras de Dalí, un restaurante, y un bar/zona
de catas en la última planta.
Carlos y Rocío habían reservado para una cata de varios de los vinos de la bodega. Una señora nos iba explicando
algunas características de los 5 vinos (2 blancos y 3 tintos)
que hemos catado.
Al terminar
hemos regresado a casa. Esta tarde la dedicaremos a preparar el equipaje para la vuelta
de mañana.
(continuará)
Pedro J. Tíscar Marín
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.