Al borde
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.
de
Antología y poemas de suburbio, 1954
Gloria Fuertes (Madrid, 28 de julio de 1917 - Madrid, 27
de noviembre de 1998) fue una escritora de narrativa, poesía, teatro y
sobre todo de literatura infantil y juvenil.
Su incursión en el mundo literario profesional se
produce en la década de 1940, estrenándose algunas de sus obras de teatro
infantil y poemas escenificados en varios teatros de Madrid. En 1950
publica “Pirulí”; dos años después estrena su primera obra de
teatro en verso “Prometeo” por la que recibe el Premio
Valle-Inclán; en 1954 publica “Antología Poética” y
“ Poemas del suburbio.
Tras obtener la beca Fullbirght marchará a Estados
Unidos, para impartir literatura española en la Universidad de Bucknell, en el
Mary Baldwin College y en el Bryn Mawr College. A su vuelta publicará “Ni
tiro, ni veneno, ni navaja” (1966), “Poeta de Guardia” (1968)
, “Cómo atar los bigotes al tigre” (1969), “Sola en casa” y “Cuando
amas aprendes geografía” (1973). A mitad de la década de los 70,
recibe por la obra “Cangura para todo” el diploma de
honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian
Andersen, lo que la sitúa entre los grandes autores universales de
literatura infantil.
Gloria Fuertes goza de un extraño don que pocas
veces se da en nuestro panorama literario: su poesía llega a todo tipo de
lectores, su emoción abraza a todas las gentes.
Pacifista a ultranza, ha utilizado el arma de la palabra especialmente
contra las guerras, sin olvidar otros dramas y dolores humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.