27 mayo 2023

UN POEMA PARA EL SÁBADO: ANTONIO DELTORO

 

VECINOS

En el piso de abajo el sufrimiento se extiende
          como el polvo,
resbala por los mosaicos, araña las paredes,
se escuchan gritos, lloros, los vecinos pelean.

Descanso en los puntos suspensivos del polvo que
          danza con la luz y oigo un concierto;
me distraigo del dolor que me rodea
en el regazo de la luz que se trenza con el polvo:
en el piso de abajo, entre el sufrimiento ¿el polvo juega con la luz?

Departamentos: el suelo de uno es el reverso del techo de otro, las patas robustas de un sillón dejan caer su bovino sopor en el envés de donde cuelga una lámpara.


Contigüidades, promiscuidades, distancias...
mientras yo escucho a Mozart los vecinos pelean:
imagino a Mozart y a su vecino; mientras uno compone
el otro se desgarra o vegeta ignorando
que a sus pies nace un manantial de vigilia:

¿Es el pesado sillón que desconoce la agilidad de la lámpara?
¿Quién sabe del vecino de Mozart?
¿Qué sabe el vecino de Mozart?
¿Qué sabe Mozart de su vecino?


(A la intemperie somos lo que el prójimo quiere,
a salvo de sus miradas, creaciones de las paredes).

Departamentos: el tiempo que los acoge se llama mientras
y en este mientras cuántos tiempos diversos conviven.
Yo trato de escapar del tiempo de mis vecinos
          concentrándome en la maravilla menuda del polvo y en la danza de notas.

Departamentos: como las aceras de una calle,
   paralelas y opuestas, uno en la luz, otro en la sombra.

Una noche sufrí interminablemente
mientras en el piso de abajo todo dormía.

 

Antonio Deltoro  (Ciudad de México, 20 de mayo de 1947-Ciudad de México, 21 de mayo de 2023). Poeta y ensayista, estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor tanto en la Universidad Autónoma Metropolitana como en la Universidad Autónoma de México (UNAM), ha sido Integrante de la Comisión Consultiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y colaborador en diversos medios escritos.

Fue becario del Fonca en 1992 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 1993 y 2004. Ha recibido varios premios de poesía.

Destacan sus obras: Algarabía inorgánica (1979), ¿Hacia dónde es aquí? (1984), Los días descalzos (1992), Balanza de sombras (1997), El quieto (2008), Los árboles que poblarán el Ártico (2012). Poesía reunida (1979-2014), Rumiantes y fieras, 2017.

La poesía de Antonio Deltoro es una forma de resistencia. Sus poemas se alejan de la época que nos ha tocado vivir, de esta época de  ruido, que celebra la rapidez y tiene en la ocupación del tiempo a uno de sus mayores ídolos. Es una invitación a caminar con él, a compartir sus descubrimientos, sus recuerdos y sus pensamientos que se apegan a los días y a las cosas. "Cada uno de los poemas de Deltoro debe leerse y releerse para encontrar su esencia, debe repetirse como un mantra, pues la fermentación de sus versos toma tiempo y está pensada para el lector paciente." 

En su poesía encontramos el ánimo de profundizar en el día a día,  y nos revela con detenimiento y destreza toda suerte de aspectos extraordinarios de nuestra relación con los objetos animados e inanimados que nos rodean y dan forma a nuestras vidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar