En mi y en todas
(de la sección “Lúa
bajo el álamo)
“En
algún poema pasé frío y pasé hambre
sentí
padecimientos que no eran míos.
con
vuestros hijos metidos en el ferrado
con
vuestras criaturas encima de una mula
con
vuestros bebés en una caja de cartón
con
vuestras crías al lado del hogar.
En
algún lugar pasé frio y hambre
rompí hielo
con las manos para lavar ropa en la poza
con
aquel jabón que no espumaba
fabricado
con
grasa y sosa cáustica y una gota
sutil
de
amor.
En
algún poema se me cayó leche a los pies
al sentir
el llanto de mi hija
y
en lo alto de la noche di de mamar a niños de otra época
agarrados al
instinto de succión
como
quien aprieta los labios contra el aire para extraer la luz
del
día.
En
algún poema pasé frío y pasé hambre
sentí
como el granizo destrozaba el trigo contra mi carne
y
así al quedar sin nada
recoger
alguna rama en la memoria
con
ella encender fuego e ir a la fuente a por sueño
para
que duerman los hijos de la pobreza.
En
algún lugar me subió la leche a los pechos
como
asciende la palabra hasta el cerebro
trepando
como un gato en un bosque de glándulas
y
fui todas las madres que son madres de mis hijos
En
algún poema pasé hambre
y
pasé frío.”
Olga
Novo
nace en 1975, en la aldea de Vilarmao (Lugo). Doctora en Filología Gallega por
la Universidad de Santiago de Compostela, publica su primer poemario con 21
años: “A teta sobre o sol”. Tras
licenciarse en la universidad, comienza a compaginar la labor literaria con la
docencia.
En 1997 publica “Nós nus”, con el que gana el premio
Losada Diéguez de Creación para obras escritas en gallego. Después vendrán “A cousa vermella” en 2004 y “Cráter” en 2011, galardonado con el
Premio de la Crítica española. En este tiempo escribe también dos poemarios en
colaboración con otros autores: “Magnalia”
(2001) y “Monocromos” (2006).
En 2013 se edita la
antología “Los líquidos íntimos”, que
recoge en castellano una parte esencial de su obra. Pasa varios años de silencio
editorial hasta que en 2019 publica “Feliz
Idade”, con el que gana de nuevo el Premio de la Crítica y el Premio
Nacional de Poesía.
Feliz
idade, es un libro que recoge
poemas vitales de la autora, con el nexo común de las relaciones
familiares. La muerte de su padre y el nacimiento de su hija marcan el tono y
el camino de un poemario intenso y especial que, como indica Claudio Rodríguez
Fer, contiene mucho amor y mucho dolor (…) en este libro auténtico y
profundo como la autora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.