06 abril 2023

EL CULTURAL.- Entrega 12: Boadella


    Con 19 años Albert Boadella (Barcelona, 1943) fundó el grupo de teatro Els Joglars con el que ha estrenado más de 30 montajes, todos ellos con fuerte carga satírica y crítica, siempre bajo el prisma del humor. A destacar Operación Ubú (en la que satirizaba a Jordi Pujol), Daalí (visión irónica del maestro del surrealismo) y El retablo de las maravillas (ataque despiadado a los adoradores de la modernidad mal entendida)

     En 1977 el grupo estrena La Torna,  sátira feroz sobre el proceso y condena a muerte de Heinz Chez, un delincuente alemán al que se acusa de terrorista (*). Tras unas pocas representaciones, la obra es prohibida y Boadella es acusado de injurias al Ejército español. A la espera de un Consejo de Guerra, se fuga y se exilia en Paris. Hasta 1981 no fue exonerado de cargos

 La fuerte carga crítica de sus obras ha servido para que Boadella reciba los ataques de los sectores más conservadores, tanto de la ultraderecha como del catolicismo y del catalanismo identitario. Como respuesta a los  sufridos desde el bloque independentista, en 2007 anunció que dejaba de trabajar en Cataluña. Y en 2012 traspasó el grupo a su primer actor Ramón Fontseré.  En 2018, cuando arreciaba la actividad separatista, propuso agrupar algunos municipios de Barcelona y Tarragona en una entidad llamada “Tabarnia” que sería la 18ª Comunidad Autónoma de España.

   En febrero pasado, El Cultural publicó una entrevista con Boadella en la que brilla su agudo humor y su causticidad, y de la que extracto algunas cuestiones

a)   En los últimos años, A.B. está volcado en el teatro musical (Amadeu, Pimiento Verdi, Diva) y presenta Malos tiempos para la lírica, en la que una cantante de zarzuela se pasa la pop-rock. Y afirma que el gran enemigo de la lírica actual es la falta de compositores: “En la ópera, desde Puccini y Shostakóvich, no se ha hecho una música que emocione. En la zarzuela, nadie desde Sorozábal y Moreno Torroba. En los musicales, después de Gershwin y Bernstein, no hay más que musiquitas de consumo.”…”En España la zarzuela fue siempre más popular que la ópera porque narraba amores y conflictos del pueblo. Nunca era trágica, y la gente salía del teatro con una sensación agradable. Todo lo contrario de cuando has conseguido resistir un Wagner”… “Estoy feliz de que los musicales lleven gente a los teatros. Por lo menos no es cultura subvencionada del Estado. Otra cuestión es la calidad. Las partituras se ven limitadas a unas tesituras de voz e instrumentalización muy restringidas. Uno tiene la impresión de que todos los musicales son del mismo compositor”.

 

b)   Le preguntan su opinión sobre la situación actual enCataluña donde parece que la situación está más tranquila. Y responde: “En absoluto. Lo que ha unido a una parte importante de catalanes es el odio a todo lo que representa España. Este odio persistente ha sido inducido por unos políticos sinvergüenzas y el colaboracionismo interesado de los gobiernos centrales como en el caso actual. Inducción criminal que ha encontrado el caldo de cultivo en los habitantes más cuadrúpedos”

 

(*) En Cataluña era costumbre completar una compra con un puñado de más (un puñado de alubias o una galleta, por ejemplo) en lugar de dar la vuelta en metálico. En esto consistía “la torna”. El título de la obra alude a que el mismo día que ajusticiaron a Puig Antich, acusado de anarquista y asesino, “añadieron” la muerte de Chez, un criminal vulgar, por el mismo procedimiento de garrote vil, y comunicaron ambos hechos a la vez como si tuvieran alguna semejanza. 

José Ramón Torres Gil.

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar