Soneto V
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Garcilaso
de la Vega, uno de
los más grandes exponentes del Renacimiento español, nació en Toledo en el
seno de una noble familia castellana, alrededor de 1496 y falleció en Niza en
1536 a consecuencia de las heridas producidas en el asalto a la fortaleza de
Muy, en la Provenza francesa. Ya desde muy joven participó en las intrigas
políticas de Castilla hasta que entró en la corte del rey Carlos I.
Tomó parte en
numerosas batallas militares.
Se supone que toda su
obra, que incluye sonetos, coplas castellanas, églogas, elegías , odas poéticas y una epístola a Boscán, fue
escrita entre los años 1526 y 1535.
La influencia de la poética y métrica italiana
se advierte abiertamente en toda su obra, aunque Garcilaso supo adaptarla a la métrica
castellana con muy buenos resultados.
En cuanto al
contenido, en muchos de sus poemas se refleja la gran pasión de
Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre a la que conoció en la corte en 1526. Su muerte en 1533 le
afectó profundamente.
Toda su producción se
mueve dentro del dilema entre la pasión y la razón
Casi una década
después de su fallecimiento, sus escritos fueron publicados por primera vez
bajo el título de Las obras de
Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega. Sin embargo, es probable que
antes hubiera escrito poesía de corte tradicional, y que fuese ya un poeta
conocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.