14 abril 2023

EL ÚTIL SERVICIO DE LAS NEWSLETTERS

 

A tenor de los comentarios que escuchamos y leemos, son muchas las personas que soportar un cierto hartazgo por la “inflación” continua de información política. Entre otras razones, porque los contenidos que se ofrecen vienen usualmente condicionados por las líneas ideológicas que prevalecen en los diferentes canales informativos que las emiten, ya sean visuales, orales o escritos. Ello genera esos comentarios, en la línea de “cuando comienzan los telediarios o los programas informativos radiofónicos, de manera mecánica cambio el canal de la televisión o el dial de la radio. Algo parecido sucede con las numerosas páginas de información política que los periódicos de difusión nacional, regional o local ofrecen diariamente a sus lectores. Aparte de la ideología, en ocasiones un tanto “sectaria”, subyacente en cada medio de difusión, en general suele percibirse en esos contenidos que escuchamos o leemos, una sucesión de “malas noticias”, por muy basadas que estén en la realidad, que se repiten con cansina y desesperante rutina. Todo ello provoca o influye en esa humana reacción de “pasar página” o “cambiar de dial o cadena”.

Sin embargo, no es menos cierto que un ciudadano responsable, cívicamente comprometido, no puede o debe renunciar a ese primordial principio de “estar bien informado” acerca de la situación sociopolítica del país en el que reside, tanto en lo nacional, como en lo regional o local/municipal.

En esta contradictoria tesitura, los lectores pueden contar, en la actualidad, con la muy útil ayuda de las NEWSLETTERS que, haciendo una traducción literal, significaría Cartas de noticias, aunque lo entenderemos mejor por Boletines informativos. Se trata de una información, brevemente comentada, de las más relevantes noticias del día, tanto en el ámbito sociopolítico, pero también en el cultural y científico. Las ventajas de su concepción y diseño son muy relevantes, como más adelante comentaremos.

Los principales periódicos, nacionales o locales, también aquéllos que trabajan o se difunden con un formato on-line digital, envían esas newsletters cada mañana, entre lunes y viernes, a los buzones de correo electrónico que se les hayan facilitado por parte de los interesados en las mismas. Este servicio es realizado de manera absolutamente gratuita. Esos preciados archivos suelen llegar a nuestros ordenadores alrededor de las 7:30 de cada mañana.

La rápida (o más lenta) lectura de ese par de páginas ofrece al lector interesado una información básica de aquellos temas y asuntos más relevantes de día y que afectan a la vida social, política, económica y cultural, tanto del país como de los hechos más destacados a nivel internacional. Todo ello con una ventaja añadida, además de la gratuidad. En el contenido de esa síntesis informativa, aparecen palabras o frases resaltadas en negrita o en azul que, una vez pulsadas, trasladan de inmediato al lector a una información más amplia y detallada de la temática correspondiente.

Aparece de inmediato una razonable pregunta: ¿Qué interés mueve a esas importantes empresas periodísticas que ofrecen gratis las newsletters? ¿qué tratan de conseguir, al enviarte esos resúmenes informativos al escritorio de tu ordenador? Obviamente tratan de incentivar al afortunado lector de las newsletters para que se suscriba a la edición digital del diario. Esas posibles suscripciones están ofertadas a través de diferentes paquetes económicos y de duración variable. En general, durante los primeros meses los suscriptores sólo habrán de pagar precios muy económicos, coste que se irá incrementando a medida a medida que finalice el tiempo de la oferta. Algunos de estos boletines añaden también alguna publicidad, desde luego no exhaustiva. Pero, y es de agradecer, hasta el momento las distintas cabeceras de prensa no están cobrando por este interesante esfuerzo informativo.

¿Es complicado o difícil apuntarse a ese programa de newsletters? En absoluto. Entrando en la página web del grupo mediático, se llega fácilmente a las newsletters. Se rellenan en escasos segundos los datos básicos del interesado (nombre, dirección electrónica) aunque algunos diarios amplían sus requerimientos informativos. Hay otra forma aún más simple de acceder a estos archivos diarios. El camino es a través de ese buscador universal Google. Se escribe esta simple frase: Newslettrers del periódico de tu preferencia “ideológica”:  ___________________. Entrarás de inmediato a la Newsletters del día, preguntándote al final de su recorrido o contenido si deseas seguir recibiendo esta preciada información.

Las indudables ventajas de recibir estos archivos son bastante motivadoras. La primera consecuencia es, hay que repetirla, el estar bien informado de los hechos más relevantes de la jornada anterior o del día. A ese superior beneficio se añade la de realizar una lectura de las noticias más relevantes en un tiempo jugosamente reducido. Como ya se ha expresado, se pueden ampliar los contenidos sintéticamente expuestos, pinchando con el “ratón” o mouse las palabras destacadas en color. Normalmente el periódico  añade, a lo largo de la jornada, otras “entradas” para ampliar las noticias de mayor impacto. Y todo ello, sin que medie gravamen económico. No se puede descartar que algún día estas informaciones resumidas se envíen a cambio de algún aporte económico. Pero hasta la fecha ello no ha sucedido.

Resumiendo, el lector interesado tiene en su mano el acceso a una ágil, agradable, sintética y económica forma de estar bien informado de “lo que ocurre”. Siempre en función de los medios de prensa a quienes se les haya facilitado la correspondiente dirección electrónica, porque sea atrayente su línea editorial. Y, como en todas las oportunidades, hay que saber bien aprovecharlas, con mesura, prudencia y racionalidad. –

 

José L. Casado Toro

Abril 2023


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar