04 marzo 2023

UN POEMA PARA EL SÁBADO: MIGUEL HERNÁNDEZ

 

Menos tu vientre

 

Menos tu vientre,
todo es confuso.
Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.
Menos tu vientre,
todo es oculto.
Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
Menos tu vientre,
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.

 

Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910 en una familia de ganaderos y pastores. Estuvo en  el colegio  hasta los catorce años, aunque diversas dificultades en el negocio familiar hicieron que abandonara los estudios y se dedicara al pastoreo. 

Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora, así como en la de Rubén Darío y Antonio Machado.

 Al  estallar la guerra civil, se alista como voluntario en el ejército republicano. En 1937 contrae matrimonio con Josefina Manresa. Publicó diversos poemas en las revistas El Mono AzulHora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente.

Terminada la guerra regresó a Orihuela, donde fue detenido en septiembre de 1939. Murió en el penal de Alicante el 28 de marzo de 1942, víctima de un proceso de tuberculosis.

Su primer volumen de versos fue Perito en lunas, al que siguió El rayo que no cesa (1936), considerada su obra maestra y de madurez. En él la vida, la muerte y el amor son los ejes centrales del poemario. Durante la contienda cultivó la llamada poesía de guerra. Prueba de ello es  Vientos del pueblo, en el que se incluyen “Canción del esposo soldado” o “el niño yuntero”. También en este periodo inicia El hombre acecha que manifiesta su visión trágica y pesimista de la contienda fratricida. Mientras se hallaba en la cárcel escribió Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941), donde hizo uso de formas tradicionales de la poesía popular castellana para expresar en un estilo conciso y sencillo su hondo pesar por la muerte de su primer hijo, por la separación de su mujer y su segundo hijo, destinatario de las célebres “Nanas de la cebolla”, así como la angustia que le producían los efectos devastadores de la guerra.

 

“Menos tu vientre” es un poema en el que se aprecia la desilusión por la pérdida de su primer hijo y la separación de su mujer, pero al mismo tiempo la ilusión que le produce la noticia de su nueva paternidad.

Este poema sería musicalizado e interpretado años más tarde por Joan Manuel Serrat.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar