Flotando en el viento
¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
Antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares debe surcar la blanca paloma
Antes de dormir sobre la arena?
¿Cuántas veces deben volar las balas de cañón
Antes de ser prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento,
¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba
Para poder ver el cielo?
¿Cuántos oídos debe tener un hombre
Para poder oír a la gente llorar?
¿Cuántas muertes serán necesarias para que comprenda
Que ya ha habido demasiados muertos?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento,
¿Cuántos años puede permanecer una montaña
Antes de ser arrastrada al mar?
¿Cuántos años pueden algunas gentes vivir
Antes de conocer la libertad?
¿Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza
fingiendo no ver nada?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento.
Bob Dylan, nombre
artístico de Robert Allen Zimmerman,
nació en Duluth, Minnesota en 1941. Es un músico, compositor, cantante y poeta
estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más
prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.
Las letras de Dylan incorporan una
variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron
la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la
contracultura emergente en la época.
A lo largo de su carrera, Dylan ha sido
reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus
discos le han valido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia.
El 13 de junio de 2007 fue premiado
con el “Premio Príncipe de
Asturias de las Artes”, y un año después recibió un reconocimiento
honorario del “Premio Pulitzer” por
su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana,
marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». En mayo
de 2012, recibió la “Medalla
Presidencial de la Libertad” por parte del presidente Barack
Obama.
El 13 de octubre de 2016, la Academia
Sueca le otorgó el “Premio Nobel de
Literatura” por «haber creado una
nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».
El poema de hoy es
una de sus canciones más reconocidas. Escrita en el año 1963, ha sido versionada
casi 400 veces. Está considerada como uno de los himnos del movimiento de los
derechos civiles en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.