POEMA XX
PUEDO escribir
los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche
está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y
canta.
Puedo escribir los versos más tristes
esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre
mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la
quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes
esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin
ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera
guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A
lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los
mismos
árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto
la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis
besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez
la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre
mis
brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella
me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Pablo Neruda
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. Adoptó
el seudónimo de Pablo Neruda. Nació en Parral (Chile) en 1904. Murió en
Santiago en l.973. Poeta y político chileno y una de las máximas figuras de la
lírica hispanoamericana del siglo XX. Premio Nobel de Literatura en 1971.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.