24 octubre 2022

EL SENDERISMO

 

EL SENDERISMO ES UN BUEN EJERCICIO AL AIRE LIBRE, QUE LOS ADULTOS MAYORES PUEDEN PRACTICAR SIN DIFICULTAD.

 

¿Y qué es el senderismo?: La FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), lo define como una práctica deportiva realizada por un sendero de la red viaria tradicional. Actualmente hay muchos senderos homologados, procurando esto una seguridad y tranquilidad.

 



El senderismo es un muy buen ejercicio para los adultos mayores. Es una magnífica  actividad para ponerse en forma, tanto física como  psíquicamente, en la que a la vez que disfrutamos del aire puro, sol, la naturaleza, los compañeros, y disfrutamos de la práctica deportiva y del placer de hacer actividad física al aire libre, nos favorecemos el mantenimiento de una BUENA CALIDAD DE VIDA.  Es un tipo de ejercicio que pueden practicarlo personas de todas las edades y niveles de aptitud física, solo hay que elegir el nivel o dificultad adecuada para cada persona.

 

Como ya hemos dicho antes, la práctica del senderismo nos aporta grandes beneficios para la salud.

 

Para mantener un buen estado de salud y calidad de vida, la OMS,  nos recomienda hacer al menos  30’ de actividad moderada al día,  recomendación que cumpliríamos en esta actividad (con creces), consiguiendo grandes beneficios: (entre otros)

 


·        Nos ayuda a perder y mantener el peso.

·        Activa la circulación y fortalece el corazón.

·        Baja la Hipertensión.

·        Fortalece los huesos y musculatura.

·        Reduce el riesgo de osteoporosis.

·        Previene o alivia los dolores espalda 

·        Purifica los pulmones y mejora la capacidad respiratoria.

·        Previene algunos tipos de cáncer.

·        Mejora o mitiga las molestias articularse.

·        Reduce el estrés.

·        Favorece la atención y la concentración.

·        Favorece la socialización, y la relación en grupo.

·        Y nos produce la satisfacción de cada ruta conseguida.

 

¡Caminar es una de las actividades más saludables que se pueden practicar! Si no tenemos el habito de esta práctica, se puede empezar haciendo cortos paseos a un ritmo suave, e ir incrementando en cada práctica el esfuerzo (tanto el ritmo como la distancia), así el organismo se va adaptando poco a poco.

 

¿Ya estamos dispuestos a probar? Una forma segura de hacer senderismo es contactar con alguna asociación o club senderista (en Málaga existen una gran lista de club y asociaciones).

 

*Anotaciones de interés: 

 

1)  1)   ¡NUNCA DEBEMOS SALIR SOLOS!, lo haremos en                           grupo y con cierta organización y preparación, como nos aconseja la FEDME:

1.1.      Preparar y estudiar el recorrido, ajustándolo al nivel de los practicantes.

1.2.               Tener en cuenta el tiempo que hará.

1.3.                      No ir nunca solo, y dejar conocimiento de nuestra salida.

1.4.  Importante el avituallamiento y la hidratación. 

1.5.                    La equipación deberá ser  adecuada a la ruta. Cumplir la teoría de las tres capas, y abrigarse en las paradas de descanso.

1.6.                      El zapato deportivo adecuado, gorra, gafas sol y crema solar, y un bastón o dos de senderismo.

1.7.                      Llevar un móvil y botiquín. En caso de accidente contactar con alguno de los servicios de urgencia (112, la guardia civil, cuerpo de bomberos). Es muy conveniente  tener la licencia federativa.

1.8.                            No debemos de salirnos de los caminos señalizados, y sí debemos observar el ritmo de marcha y tratar de coordinar y compensar entre la cabeza y la cola de ruta. Unificando el ritmo a la media del grupo.

 


¿Por dónde empezar ?. Hoy en día existen gran cantidad de rutas homologadas para practicar senderismo con diferentes niveles de dificultad, señalizadas con diferentes colores (blanco/rojo, blanco/amarillo, blanco/verde). Las rutas las hay lineales y circulares:

A.  Las GR: Se identifican con los colores blanco y rojo. Son rutas de gran trayecto que se pueden hacer en varias etapas.(50km +)

B.   Las PR: con los colores blanco y amarillo. Son más pequeñas, se pueden hacer en una sola jornada (10-50Km), con diferentes niveles de dificultad, de entre bajo a moderado.

C.  Las SL: señalizadas en blanco y verde. Rutas de menos de 10km., con un grado bajo de dificultad, muy indicadas para ir con niños, o personas con problemas de movilidad.

 

En todas estas rutas podemos encontrar variantes, cruces de caminos, ramales  de salida para acercarnos a algún punto de interés dentro de la ruta. También existen otras rutas señalizadas, pero no homologadas, con lo cual no ofrecen la misma seguridad.

 

Es mi intención con esta pequeña reseña animaros a que probéis este tipo de actividad divertida, motivante y saludable.

 

Una bonita y sencilla ruta para empezar sería desde Sacaba Beach por la nueva Pasarela de madera, llegar hasta la Desembocadura del Guadalhorce y disfrutar en su humedal con la observación de cantidad diversa de aves desde los diferentes puestos que, para este fin, encontraremos en el camino. Aquí os dejo unas cuantas imágenes de ella. ¡os va a encantar!

 


Y si queremos probar con la Senda Litoral de Málaga, tenemos una primera ruta fácil, agradable, con puntos de interés histórico, y con una recompensa final acabándola en alguno de sus chiringuitos (que también hay que disfrutar de la gastronomía del lugar), esta es la ruta nº1: Málaga -Rincón de la Victoria.

 

La senda Litoral es una buena forma de empezar, todo muy señalizado y homologada.

Y si nos vamos al interior, hay cantidad de rutas bonitas para compartir y disfrutar con los amigos. Muchas de ellas con un añadido encanto e interés cultural y gastronómico.

Las rutas de agua, ríos, saltos de agua, chorreras, arroyos, cascadas…, tienen un especial encanto, y en primavera están preciosas.

Y, por supuesto, ahora, en pleno otoño, no te pierdas los castañales, con sus cobrizos colores. 

 

¿OS ANIMAIS? ¡ES UNA ACTIVIDAD DIVERTIDA Y SALUDABLE!

 


También es muy interesante el trabajo de la MARCHA NÓRDICA (NORDIC WALKING), marcha con la ayuda de dos bastones especiales, es un deporte de resistencia, que consiste en caminar mediante una técnica específica que nos recordará al esquí de fondo, ayudado de dos bastones especiales. Muy en boga en la actualidad, con muchos adeptos y muchas asociaciones donde compartir y practicar. Puede practicarlo todo el mundo, nos ayuda a realizar un buen trabajo físico, en el que se produce una gran participación corporal, tanto del tren superior, como del tren inferior. Nos provoca un gran gasto energético y un buen trabajo muscular, de una forma divertida.

 

Nota añadida:

Por si queréis leer más sobre esta bonita actividad, os dejo unos cuantos enlaces:


https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2019/11/caminar-regenera-el-cerebro-alivia-la.html?fbclid=IwAR2r-gtDrSreQ00w0wmv_RSuJ5EO9LWe5gxIiVc--KfJmIuhza8pJ9SXanE&m=1

 
https://www.diariosur.es/planes/bosques-pasear-malaga-20201206204936-nt.html

https://www.malagahoy.es/vivir/rutas-Gran-Senda-Malaga_0_1587141663.html

https://www.andalucia.org/es/rutas-gran-senda-de-malaga-gr-249

https://www.diariosur.es/planes/miradores-panoramicos-malaga-20210331091416-nt.html?fbclid=IwAR15CaiVktLYplcQjo1P8_0lGMGx79UATQiCHM-hxQ64n8OvAb3Wna3XpLA#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=wh&vli=Planes

https://www.malagahoy.es/vivir/Rutas-Montes-Malaga_0_1519648188.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar