02 abril 2022

UN POEMA PARA EL SÁBADO: JUANA DE IBARBOUROU

 

La higuera

 

Porque es áspera y fea,

porque todas sus ramas son grises,

yo le tengo piedad a la higuera.

 

En mi quinta hay cien árboles bellos,

ciruelos redondos,

limoneros rectos

y naranjos de brotes lustrosos.

 

En las primaveras,

todos ellos se cubren de flores

en torno a la higuera.

 

Y la pobre parece tan triste

con sus gajos torcidos que nunca

de apretados capullos se viste…

 

Por eso,

cada vez que yo paso a su lado,

digo, procurando

hacer dulce y alegre mi acento:

«Es la higuera el más bello

de los árboles todos del huerto¨.

 

Si ella escucha,

si comprende el idioma en que hablo,

¡qué dulzura tan honda hará nido

en su alma sensible de árbol!

 

Y tal vez, a la noche,

cuando el viento abanique su copa,

embriagada de gozo le cuente:

 

¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

 

 

 

Juana de Ibarbourou fue una distinguida poetisa uruguaya nacida el 8 de marzo de 1892 y fallecida en Montevideo el 15 de julio de 1979.

Su obra se encuadra en el modernismo, tratando con sencillez, alegría y retórica, temas relacionados a la maternidad, la naturaleza y la belleza.

Como poetisa ha recibido innumerables menciones, como el título de Juana de América, que se lo entregó el poeta Juan Zorrilla de San Martín en un emotivo acto realizado en 1929; además fue miembro de la Academia Nacional de las Letras y presidió la Sociedad Uruguaya de Escritores. Cabe agregar también que fue la primera en recibir el Premio Nacional de Literatura.

Entre sus obras conocidas se encuentran “La lengua de diamante”, “La rosa de los vientos” y “Romances del destino”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar