23 febrero 2022

UNA CHIMENEA EN LA PLAYA (II)

La fábrica

 

La galena de la mina de La Carolina llegaba a Málaga en ferrocarril; un ramal propio la transportaba a la fábrica Los Guindos, para lo que se había construido una terminal ferroviaria. Allí el tratamiento para convertir el mineral en plomo se hacía en varias fases: primero se trituraba el mineral, su tostado, una primera fusión en alto horno, y la última de afinado. De este proceso, hasta un 1 % de la galena argentífera se obtenía plata. El resto plomo que era destinado a distintos materiales de construcción: tuberías, sifones, codos, lingotes, planchas, lana de plomo, plomos para la fabricación de minios…..

Hasta los años 70, el plomo era el material más utilizado en las instalaciones de agua para viviendas y canalizaciones públicas, pero la “vida” de este material es corta comparada con otros; a partir de los 15 o 20 años pueden empezar a aparecer fugas del agua que conduce. Además, se empiezan a conocer las complicaciones que para la salud tiene fabricar plomo, y también utilizarlo en las conducciones de agua para el consumo humano.

Desde esa fecha se empiezan a utilizar otros como el hierro y el cobre. Y poco después materiales plásticos como el PVC y el PEX, más baratos y de buen rendimiento.

En 1975 se prohibió el uso de plomo en las nuevas edificaciones, lo que fue la puntilla para las fábricas que lo producían. Así, tras más de 55 años funcionando, la empresa decretó el cierre de la fábrica de Los Guindos el 15 de noviembre de 1978.

Tras el cierre de la fábrica, todas las instalaciones cayeron en el abandono y terminaron siendo demolidas.

Todas menos una: su espectacular Chimenea.

(Continuará)

 

Pedro J. Tíscar Marín

Febrero de 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar