Nuestra propuesta musical es “Mediterráneo”
de Joan Manuel Serrat, considerada la mejor canción en español de todos los
tiempos.
Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 1943) Cantautor español. Hijo de una familia
obrera que vivía en el barrio barcelonés del Poble Sec (de ahí su apodo de El noi del Poble Sec), se graduó como perito agrónomo,
profesión que nunca llegaría a ejercer. Su primera presentación en público como
cantautor tuvo lugar en 1965, en Radio Barcelona; dos años después editaría su
primer álbum.
Serrat fue uno de los iniciadores de la Nova Cançó catalana,
generación de cantautores contestatarios que reivindicaron el uso del catalán
durante la dictadura de Franco. Se inspiraron en los músicos de la chanson
francesa, y como ellos sus letras son poéticas e intimistas.
Pero Joan Manuel, hijo de padre catalán y madre aragonesa,
pronto empezó a cantar también en castellano, y eso lo hizo candidato a
representar a España en el festival de Eurovisión de 1968. Serrat decidió
finalmente no participar si no podía hacerlo en catalán, y la canción preparada
para él, La, la, la, acabó siendo interpretada por Massiel,
que ganó el festival. Por aquella renuncia estuvo vetado en la televisión y en
las emisoras de radio estatales durante casi diez años.
La calidad de sus composiciones (que en adelante alternarían
con toda naturalidad el catalán y el castellano) se impuso a las presiones
políticas, consiguiendo convertir infinidad de temas en emblemáticos de toda
una generación. Esta etapa musical es, sin duda, la más fértil de un Joan
Manuel que sabe retratar a la perfección paisajes y sentimiento, hasta el punto
de que álbumes como “Mediterráneo” (editado en abril de 1971) le llevaron a estar
presente en media Europa y en toda Sudamérica.
En 1975 hubo de autoexiliarse en México a raíz de unas
manifestaciones contra el régimen franquista. Regresó tras la muerte de Franco,
conservando intacto su prestigio y, desde luego, el reconocimiento
internacional
Utilizando adecuadas dosis de ironía y sensibilidad en todas
sus composiciones, Joan Manuel Serrat fue desde sus inicios el mejor fotógrafo
de la realidad española. Ayudó además a rescatar del olvido a poetas como Antonio
Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández o Mario Benedetti.
En su larga trayectoria como cantautor, le llueven los
premios y reconocimientos. Entre ellos la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo,
concedida por el gobierno español en 2006, con la que se le reconocía, además
de su labor profesional, el ser "un referente moral"; el título de
doctor honoris causa por la Universidad Complutense de
Madrid por su contribución a la lengua española en general y a la catalana en
particular, también en 2006; la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña, el nombramiento como caballero de la Legión de
Honor de la República Francesa, ambos en 2007; Premio Ondas en 2014, “Alta
distinción de la Generalitat Valenciana”, la “Orden de Jaime I el Conquistador”
y el último y más reciente en diciembre de 2021 la “Orden civil de Alfonso X el
Sabio”.
La
canción “Mediterráneo”,
incluida en su octavo álbum, “Mediterráneo” de 1971, es quizás el más
reconocido del cantautor, conteniendo algunas de sus canciones más populares.
“Mediterráneo”
es considerada, como hemos dicho anteriormente, la mejor canción en español de
todos los tiempos y el álbum está entre los tres mejores álbumes españoles del
siglo XX.
Todos
los temas fueron compuestos por Joan Manuel Serrat, letra y música, excepto la
letra de Vencidos, basado en un poema de León Felipe.
El artista recordaba en 2014 sobre el motivo de la
composición del tema principal, “Llevaba semanas en el interior. Soñaba
literalmente con él. Agarré el coche y me fui a un lago, aunque sólo fuera por
hacerme a la idea del mar que añoraba. Es en esos casos cuando me doy cuenta de
que, para mí, el mar, y concretamente el Mediterráneo es una identidad: una
identidad feliz».
Quizás porque mi niñez
Sigue jugando en tu playa
Y escondido tras las cañas
Duerme mi primer amor
Llevo tu luz y tu olor
Por dondequiera que vaya
Y amontonado en tu arena
Guardo amor, juegos y penas
Yo, que en la piel tengo el sabor
Amargo del llanto eterno
Que han vertido en ti cien pueblos
De Algeciras a Estambul
Para que pintes de azul
Sus largas noches de invierno
A fuerza de desventuras
Tu alma es profunda y oscura
A tus atardeceres rojos
Se acostumbraron mis ojos
Como el recodo al camino
Soy cantor, soy embustero
Me gusta el juego y el vino
Tengo alma de marinero
Qué le voy a hacer, si yo
Nací en el Mediterráneo
Nací en el Mediterráneo
Y te acercas, y te vas
Después de besar mi aldea
Jugando con la marea
Te vas, pensando en volver
Eres como una mujer
Perfumadita de brea
Que se añora y que se quiere
Que se conoce y se teme
Ay, si un día para mi mal
Viene a buscarme la parca
Empujad al mar mi barca
Con un levante otoñal
Y dejad que el temporal
Desguace sus alas blancas
Y a mí enterradme sin duelo
Entre la playa y el cielo
En la ladera de un monte
Más alto que el horizonte
Quiero tener buena vista
Mi cuerpo será camino
Le daré verde a los pinos
Y amarillo a la genista
Cerca del mar, porque yo
Nací en el Mediterráneo
Nací en el Mediterráneo
Nací en el Mediterráneo
Esperemos que os guste.
Nuni Yáñez y José Ramón
Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.