Publicado en el Blog “De Museos por Málaga” de nuestro amigo y colaborador Jose Mateos
Muchos fueron los que
se acercaban a Pablo Picasso de forma interesada buscando que el genio
malagueño les proporcionara promoción, contactos o directamente dinero. Pero
hubo un artista, que pudiendo tener todo eso de Picasso por derecho propio,
nunca lo pidió. Me refiero a su sobrino Javier Vilató (hijo de su hermana Lola)
que creía en su propia valía y pudiendo tirar de apellido prefirió tirar de
creatividad y esfuerzo, haciéndose por méritos propios un lugar destacado en la
historia del arte del siglo XX. En noviembre de 2021 hizo cien años de su
nacimiento y la Casa
Natal de Picasso en colaboración con cuatro museos
más, ha organizado una macro-exposición de esas que no se olvidan… y que nadie
se debería perder.
«Vilató.
100 obras para un centenario» es sobre todo una
retrospectiva por las distintas etapas del artista, abarcando obras desde la
infancia de este niño prodigio, hasta prácticamente el año de su muerte.
Planteada con cinco sedes, el grueso de la exposición es la sala temporal de la
Casa Natal de Picasso donde se recogen cerca de 70 obras. Las otras sedes, que
completan la cien obras, son el Centre Pompidou de
Málaga, el Museo
del Grabado Español de Marbella, el Museu Picasso de
Barcelona y la Sala
de Exposiciones del Ayuntamiento de Almoradí (Alicante).
Todas estas sedes vinculadas con la vida o la obra del artista barcelonés.
Aunque soy poco de
rodeos y mucho de ir al grano cuando hablo de una exposición, en este caso
merece la pena entender el contexto de donde nació y se crio Javier Vilató,
para entender el recorrido por la obra y su vida que es lo que nos propone la
Casa Natal y el resto de sedes.
Para seguir leyendo pinchar aquí
👇 👇 👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.