En la playa de la
Misericordia, en el paseo marítimo Antonio Banderas, en la zona oeste de la
ciudad, aún quedan restos de parte de lo que fue el pasado industrial de la
Málaga de finales del siglo XIX y principios del XX; hablamos de la Chimenea de
Los Guindos.
La Chimenea era parte
del complejo industrial y fábrica de fundición de plomo Los Guindos. Al citado
complejo llegaba la galena argentífera extraída en la mina “Los Guindos”,
situada en el término de La Carolina, en la provincia de Jaén. El distrito
minero Linares - La Carolina donde se encontraba esta mina, abarcaba los
términos de Linares, Bailen, Guarroman, Carboneros, Vilches, La Carolina, Baños
de la Encina y Santa Elena, poblaciones todas situadas en la Sierra Morena de
la provincia de Jaén. En total hubo 2.483 concesiones en El Catálogo Minero de
la zona. Esta zona, desde la época de los romanos, fue una de las principales
cuencas mineras de España, hasta su declive a mediados del siglo pasado. Así,
en 1991, cierra la última mina en Linares.
La mina pertenecía a
una sociedad constituida en 1899 y que se disolvió en 1920 para volver a
constituirse nuevamente ese mismo año. En este caso gracias al aporte de
importante capital alemán. A continuación, se decidió ubicar en Málaga la
fábrica metalúrgica para el tratado del mineral. La decisión de su ubicación en
esta ciudad era la de utilizar el puerto para la llegada del carbón procedente
de Inglaterra y Alemania necesario para el funcionamiento de la fundición. Un
ramal de tren traía el carbón a la fábrica, a la que se le puso también el
nombre de Los Guindos.
En realidad se
construyó un amplio complejo con la fundición, viviendas para los 300
trabajadores, economato, escuela de Formación Profesional, etc.,etc. Todo el
proyecto fue diseñado por Fernando Guerrero Strachan; todo excepto la Chimenea;
el diseño y la construcción de esta fue obra del ingeniero alemán Félix von
Schippenbach.
El complejo se terminó
de construir en 1923, pero la inauguración oficial se realizó al año siguiente,
aprovechando la visita del presidente del gobierno, el general Primo de Rivera.
El progresivo descenso
del uso de plomo hizo que la fábrica fuera perdiendo trabajadores hasta que
definitivamente se cerró en 1979.
(Continuará)
Pedro José Tiscar Marín
Málaga, febrero de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.