Se
mire donde se mire
Se
mire donde se mire,
nada se ve por la tierra,
que la luz ya no es la luz,
que es sombra negra y sin tregua
y por todos los caminos
la sangre hasta el pecho llega.
¿Por qué esta mezcla de sangres,
unas viejas y otras nuevas?
¿Qué necesitan los dioses
del Porvenir, que las mezclan?
Pienso que hay una razón,
y espero poder saberla.
Sólo una blanca esperanza
me hace vivir para ella.
Quiero creer todavía
que las sangres que se enfrentan
en esta dura batalla
de las almas y las venas
han de darnos una luz
que ha de romper las tinieblas.
Concha Méndez nació el 27 de julio de 1898 en
España y falleció en México en diciembre de 1986. Es una de las voces femeninas
más importantes de la llamada Generación del 27 y además, una mujer con
las ideas claras y muchos deseos de vivir libremente.
En su obra se nota una
gran influencia de sus amistades de entonces, Luis Cernuda, Rafael Alberti y
Federico García Lorca, y fue a través de esas relaciones que se atrevió a
publicar su primera obra, "Inquietudes", y más
tarde "Canciones de mar y tierra". Estuvo casada con el
poeta malagueño Manuel Altolaguirre con quien creó la editorial La Verónica,
que publicó la revista Héroe, en la que colaboraron importantes
intelectuales de esa época, tales como Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez.
Con el estallido de la Guerra Civil debió exiliarse, pero no dejó de participar
de la poesía.de su
tierra.
La segunda etapa de su
obra está marcada por su matrimonio, su maternidad, el exilio y su posterior
separación matrimonial. «Vida a vida», «Niño y
sombras» y «Lluvias enlazadas», son los tres poemarios que
forman parte de esta etapa.
En
1944 se radicó en México hasta su fallecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.