20 octubre 2025

DE VIAJE POR ESPAÑA (IX)

 

 

ASTORGA

Viernes 18 de agosto.

Nuestro destino de hoy es la comarca leonesa de LA MARAGATERIA cuya capital, ASTORGA, dista unos 50 km de León, donde seguimos parando hasta mañana que viajaremos a Valladolid.

El camino se realiza a través de una autovía y una parte de autopista de peaje. La idea era hacer la visita de  Astorga para después acercarnos a la pequeña población de Castrillo de los Polvazares para visitarlo y después dar buena cuenta de un "cocido maragato", suculento plato compuesto de tres "vuelcos" (carnes y el relleno, garbanzos con el repollo y las patatas, y la sopa con fideos para terminar) que se sirven al contrario que el cocido tradicional que se empieza por la sopa.... Al final, después de tantos días y comidas, nadie se atrevía con ese menú por lo que cambiamos el orden de la visitas; así, fuimos directos a visitar CASTRILLO DE LOS POLVAZARES. Aunque los pocos vecinos que tiene el pequeño núcleo (107) acceden al pueblo en coche, lo mejor es dejar el vehículo en una zona de aparcamiento que hay en la entrada.

La visita consiste en atravesar una larga calle empedrada alrededor de la cual se encuentran la mayoría de las casas; estas están construidas en piedra, y la mayoría son de una sola planta. La impresión que da es estar en la Edad Media, pues el caserío se encuentra perfectamente conservado sin signo alguno que recuerde a la modernidad. Es muy recomendable su visita.

Por los 5 km que separan Castrillo  de Astorga, encontramos a muchos peregrinos que hacían parte del Camino francés para ir a Santiago.

A continuación nos dirigimos  a la cercana ASTORGA, ciudad con bastante animación, a pesar de tener poco más de 10.000 habitantes. Quizás sea por ser capital de la comarca o por la atracción que supone contar con algunos edificios históricos muy destacables. La vista la concentramos en los 2 espacios donde se encuentran los monumentos más destacados de la ciudad: la Catedral y el Palacio Episcopal por un lado, y la Plaza Mayor con el ayuntamiento por otro.

La Catedral es un enorme edificio construido en distintas fases, con elementos góticos, renacentistas y barrocos; a este estilo pertenece la fachada principal, con 3 puertas y 2 torres.

Junto al templo se encuentra el Palacio Episcopal, una de las 3 obras realizadas por Gaudí fuera de Cataluña; la amistad del obispo con el artista catalán, hizo que este se encargara del diseño del Palacio, que se hubo que construir para sustituir el anterior que se había  destruido tras el incendio de 1886. El resultado se asemeja a un castillo/palacio con torres  y foso. Los distintos avatares de la historia hicieron que finalmente nunca llegara a utilizarse para lo que había sido construido. Hoy es un museo muy visitado por los turistas que se acercan a la ciudad. Muy cerca de este edificio, se encuentran 2 pequeñas iglesias medievales, y entre ambas, un muy estrecho espacio con una pequeña ventana enrejada, donde en el medievo "se emparedaban" las viudas hasta su muerte.

El Centro de la ciudad lo constituye la Plaza Mayor, porticada como es costumbre en Castilla y León. Al parecer ocupa el mismo espacio que ocupaba el foro romano de Asturica Augusta hace más de 2.000 años.  Al frente de la plaza se encuentra el edificio del Ayuntamiento, con fachada barroca, y en cuya parte superior hay un reloj con 2 figuras "maragatas" que golpean las campañas para dar las horas enteras.

De Astorga y Castrillo nos traemos buenos recuerdos y una exquisita cecina.

 

Pedro J. Tiscar


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar