Unas pocas palabras
Tu
padre se ha sentado a mirar el sol
bajo los árboles del parque, junto al camino
solitario, para embriagar su corazón
en el licor que tus palabras, desnudas
como animales nuevos, untaron en su piel.
Ensimismado
en el fluir tranquilo
de la tarde, contempla la silueta
de dos adolescentes que se alejan
despacio (inermes y felices, tal vez
como tú misma en esa curva
incierta de la vida) y violan la fronda
para entregarse la humedad sobre las hojas,
para mojar el mundo sin ser vistos.
¿Sabrá
acaso atosigado por el paso
de los años, urdir la telaraña de la calma
que le ha llevado a compartir contigo,
bajo este sol tardío de principios de enero,
la levadura de la benevolencia? ¿Sabrá
tomar el pulso de tus pasos, medir
la carga de dolor que exhale tu palabra
en los días aciagos, verte parir
en la astillada barca de la edad
y acompañarte hasta las últimas olas
de este mar,
esta música efímera: la vida?
De: Liturgia de la heredad– 1991
Alfredo Buxán (Galicia, 1950). Es un poeta prácticamente
desconocido, del que apenas hay información. (Se piensa que su nombre puede ser
un seudónimo).
Autor
de una obra de un alto nivel de calidad y llena de intensidad emotiva. Es un
poeta raro y exigente, ajeno a los círculos literarios, al mundo de los
cócteles, de la farándula y de las presentaciones, un poeta preocupado por
mantener su intimidad y, sobre todo, por el rigor en la escritura fuera de
corrientes y tendencias.
Con
el telón de fondo de la Galicia costera, Buxán construye un mundo hecho de
instantáneas de la propia vida, de detenciones en el camino para meditar
sobre la memoria, el amor, la soledad, la vida más personal, las
lecturas y sobre el paisaje de pérdidas que, con el paso del
tiempo, uno va contemplando al echar la vista atrás. Escribe
también, unos poemas estremecedores sobre la muerte de su padre.
Entre sus libros
publicados tenemos “Acumulada, numerosa herrumbre” (1979), “El
telar de la nostalgia” (1982), “Legado de ternura” (1989), “Cantar
de ciego” (1991) y “Liturgia de la heredad” (1991), “Las
palabras perdidas” (2009) todos ellos volúmenes de poesía, y las
novelas “El lugar de las apariciones” (2001) y “Enroque” (2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.