12 julio 2025

UN POEMA PARA EL SÁBADO: HENRIK NORBRANDT

 

No deshagas la maleta

¡No deshagas la maleta! Inconscientemente
podría ocurrírsete desparramar su contenido
lo que te tentaría a ver un dibujo
como el de las letras de la palabra hogar.
Donde algo careciera de simetría
querrías tal vez colocar una planta
regada y empezar a querer apreciada.

¡No deshagas la maleta! Podría
estallar la guerra. O lo que es aún peor:
Podrías imaginarte que estabas enamorado
y como una inevitable consecuencia
mudarte a una calle con un nombre
y que las calles, no como ahora, no solo fueran calles
sino el caminar de los condenados a muerte en ellas.

¡No deshagas la maleta! Es mejor
ponerte una camisa arrugada
que una que haya estado tendida en un balcón
con vistas a algunas islas brumosas
y haya sido planchada por una mano amorosa,
es preferible el olor a naftalina que a espliego.
Podrías creer que eres una flor.

!No deshagas la maleta! Déjala
junto a la pared en una habitación desnuda
donde una bombilla desnuda
no te deja dudar ni un instante
de dónde estás y quién eres en la Tierra.
¡No deshagas la maleta! Ni un segundo
antes de que puedas prescindir completamente de ella.

Y déjala en su sitio.

 

De "Nuestro amor es como Bizancio" ("El peso del polvo" 1992)

 

Henrik Nordbrandt, poeta, novelista y ensayista danés nacido en Copenhague en 1945. Estudió lenguas orientales en la Universidad de Copenhague y a principios de los años sesenta abandonó su país y se trasladó al sur de Europa para buscar nuevas metas.

Considerado como el máximo representante de la poesía danesa actual, publicó en 1966 su primer libro bajo el título "Poemas". Su consagración como poeta mayor de las letras danesas llegó con "Partidas y llegadas" en 1974, seguido, entre otros, de "84 poemas"  y "Armenia" en 1984, "El temblor de la mano en noviembre" en 1986; una antología resumiendo el conjunto de su obra poética, titulada "Nuestro amor es como Bizancio" en 2003 y "Horas de visita" en 2007.

En el año 2000 recibió el prestigioso premio de la Academia sueca para escritores escandinavos conocidos como el pequeño Nobel, por su libro "Puentes de sueños"

Uno de sus temas recurrentes es el amor que, a veces, lo expresa de manera sorprendente. Con una gran fuerza poética, consigue mezclar lo concreto y lo misterioso con un lenguaje nada artificioso no exento de palabras malsonantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar