12 abril 2025

UN POEMA PARA EL SÁBADO: JOAN MARGARIT

 

Gente en la playa

La mujer ha aparcado.
Baja y, con lentitud, saca del coche
una silla de ruedas.
Después, coge al muchacho,
lo sienta y le coloca bien los pies.
Se aparta algún cabello de la cara
y, sintiendo ondear su falda al viento,
va empujando la silla en dirección al mar.
Entra en la playa por el paso
de tablas de madera que, de pronto,
a unos metros del agua, se interrumpe.
Muy cerca, el socorrista mira al mar.
La mujer alza al chico:
lo coge por debajo de los brazos
y camina de espaldas hacia el agua,
mientras los pies inertes
dejan dos surcos en la arena.
Ha llegado muy cerca de las olas
y lo deja en el suelo para volver atrás
a por el parasol y la silla de ruedas.

 

Estos últimos metros.
Los malditos, crueles metros últimos.
Estos te romperán el corazón.
No hay amor en la arena, ni en el sol,
ni tampoco en las tablas, ni en los ojos
del socorrista, ni en el mar.
El amor son estos últimos metros.
Su soledad.

 

Joan Margarit (Sanahuja, Lleida, 11 de mayo de 1938- Sant Just Desvern, Barcelona, 16 de febrero de 2021), poeta y arquitecto, y catedrático jubilado de Cálculo de Estructuras de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Arquitecto de profesión, es uno de los poetas en lengua catalana más leídos, con una treintena de libros publicados desde finales de la década de 1970.

Sus inicios literarios, siempre enmarcados en el campo de la poesía, los encontramos en obras en castellano como Cantos para la coral de un hombre solo (1963), Doméstico nací (1965) o Predicción para un bárbaro (1979). Con L'ombra de l'altre mar Vell malentès (Premio de la Crítica), que aparecen en 1981, empieza a publicar su obra poética en catalán.

La obra poética de Joan Margarit ocupa un lugar eminente, sin duda, en el panorama de la poesía catalana contemporánea. La mayor parte de su obra ha sido traducida al castellano por él mismo. También tiene obra traducida al alemán, el euskera, el hebreo, el inglés, el portugués y el ruso.

El poeta vivo más leído de la literatura catalana celebró en 2018 su 80 cumpleaños con una nueva edición de la antología Todos los poemas (1975-2015), una autobiografía poética que reúne desde Restos de aquel naufragio hasta Amar es dónde. En 2019, el jurado del 28º Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, le concede el galardón. El fallo del premio, que convocan Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, define al poeta catalán como “el gran artífice de la poesía como instrumento moral”. También en 2019 es galardonado con el premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”.

El autor catalán fallece el 16 de febrero de 2021, dejando un libro en preparación Animal de bosc, compuesto de poemas escritos durante el confinamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar