28 junio 2022

UN PERSONAJE Y UN BARRIO (y III)

 

El Barrio Obrero de Huelin

 

La Revolución Industrial que se había iniciado en el Reino Unido en la segunda mitad del siglo XVIII, produjo una transformación económica, tecnológica y social en los países que se iba implantado. En España este proceso se retrasaría hasta las primeras décadas del siglo XIX.

En Málaga, especialmente en la zona occidental de la ciudad, empiezan a surgir fábricas textiles, químicas y metalúrgicas, que la llevan a ser la segunda ciudad española en importancia industrial. Así, “La Constancia” en 1833, de Manuel Agustín Heredia (con más 2.500 trabajadores), y “La Industria Malagueña” en 1846, de Heredia y Larios, serían de las primeras que iniciaron este proceso industrial.

Los trabajadores de estas fábricas se instalaron (en muchos casos hacinados) en humildes chabolas y corralones cercanos al trabajo, pero que carecían de espacios y servicios mínimamente higiénicos.

Cuando Huelin construye su fábrica (San Guillermo), cerca de los

terrenos de La Constancia, decide hacer un barrio para los trabajadores de su empresa. El barrio que tenía como objetivo la mejora de las condiciones de vida de las familias de los trabajadores, debía de estar dotado de casas para las familias con espacio suficiente (entre 48 y 107 m.), y con los servicios básicos.

Se construirían unas mil viviendas de 1 y 2 plantas; estas últimas, en los chaflanes de las calles, destinadas a los capataces.

El trabajo se lo encarga al arquitecto municipal Juan Nepomuceno de Avila, que hace el proyecto en 1869. El barrio se construye en medio de sus campos de azúcar, entre la carretera de Cádiz y la playa. Las viviendas serian dadas a sus trabajadores en alquiler, el cual le descontaba del salario mensual.

Poco a poco, en el barrio se fueron construyendo los equipamientos: un dispensario médico, escuela, y una pequeña iglesia erigida en 1875. En 1891 se construyó la primitiva iglesia de San Patricio, en la calle Las Navas. Ante el crecimiento del barrio, se decide la construcción de un templo mayor en la esquina de calle Princesa y calle La Hoz. El encargo se le encomienda a Fernando Guerrero-Strachan Rosado y la dirección de la obra al arquitecto Enrique Atencia Molina, autor de más de 20 iglesias en la provincia. Este termina la nueva iglesia de San Patricio en 1950.

En 1974, cerca de la iglesia se construye el Mercado con 161 Puestos, y recientemente, donde estuvo “La Constancia” se construyó el “Parque de Huelin”, y junto a este, el nuevo Centro de Salud de Huelin.

Actualmente, el Barrio Obrero de Huelin está limitado por el Barrio de la Princesa, al Norte; el Jardín de la Abadía, al Noreste; Alaska, 25 Años de Paz, Torres de la Serna, y calle Pacifico, al Sureste; y el Mar Mediterráneo, al Este.

Del barrio ideado por Eduardo Huelin aún se pueden ver algunas de las viviendas originales (algunas abandonadas); muchas otras han sido modificadas por sus dueños, ofreciendo una apariencia muy distinta a la original. Y de todo lo que fue un espacio azucarero queda como recuerdo el nombre de la calle “El Carril de la Chupa”, muy próxima a la chimenea de otra de las industrias malagueñas: LOS GUINDOS.


Pedro J. Tíscar Marín

Junio 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar