27 mayo 2022

UN PERSONAJE Y UN BARRIO (I)


Eduardo Huelin Reissig

Eduardo Huelin, el personaje que da su nombre al barrio de Huelin, nació en Málaga el 18 de noviembre de 1822. Al parecer, sus antepasados eran franceses calvinistas. Este hecho llevó a muchos de ellos a residir en Inglaterra, aunque algunos miembros de la familia permanecieron en Francia.

Uno de los Huelin, Guillermo Huelin Siver, viajó el año 1770 desde Southampton (Inglaterra) a Málaga, instalándose en esta ciudad. Aquí se casó con Josefa Mandly de Rueda, malagueña aunque de ascendencia irlandesa. Uno de sus hijos, Guillermo Huelin Mandly, casa con Mª Luisa Reissig y Ruano. Del matrimonio nace nuestro personaje: Eduardo Huelin Reissig, tercera generación de los Huelin en Málaga.

Los Huelin eran comerciantes que dedicaban sus negocios a la exportación de productos malagueños, concretamente exportaban vinos, pasas y frutos secos.

En su juventud, durante una época, Eduardo vivió en Nueva York, y a su vuelta empezaría con los negocios, solo, o con su hermano Guillermo. Así monta una fábrica de sombreros y gorras, que exporta con notable éxito a Inglaterra.

Fue uno de los iniciadores del Banco de Málaga, cuyo fundador y primer presidente fue Francisco López Pérez. Este banco podía emitir moneda por una Ley de 1856, hasta que en 1874 se concedió el monopolio de la emisión al Banco de España. En ese momento, el Banco de Málaga se fusionó con el Banco de España. El acuerdo de fusión lo firmaron Manuel Cantero, gobernador del Banco de España, y Jorge Loring, Tomas Heredia y Manuel Larios representando al Banco de Málaga.

No obstante, su actividad empresarial más destacada sería la creación de la Azucarera San Guillermo. Esta la creó junto a su hermano Guillermo en una parte de unos extensos terrenos que los hermanos tenían junto a las playas de San Andrés. El negocio se creó con un capital social de 500.000 ptas, y estaba dedicado a todo lo relacionado con la elaboración de azúcar. En el resto de los terrenos, Eduardo promovió la construcción del barrio obrero destinado a sus trabajadores.

Su labor empresarial fue reconocida por la reina Isabel II nombrándole Caballero de la Orden de Carlos III. También tuvo el reconocimiento de su ciudad al ser nombrado miembro de la Real Academia de San Telmo.

El 25 de abril de 1891, falleció en Málaga a consecuencia de una hemiplejía, y fue enterrado en el Cementerio de San Miguel.

 

 

Pedro J. Tíscar Marín

Málaga, mayo de 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar