Sin
alfombra roja, sin aglomeraciones para poder jalear a las actrices y actores de moda, ni tampoco largas filas
antes los cines para visionar las películas que se han presentado a concurso.
Así
se ha celebrado este festival de cine de Málaga, inmerso en la nueva normalidad de la que tanto nos hablan, y que poco tiene
que ver con la anterior, la que disfrutábamos antes de que el terrible bichito se adueñara de nuestras
costumbres y de nuestras vidas.
A pesar de todos los inconvenientes el festival ha tenido lugar y es, sin duda, el fruto de un esfuerzo colectivo. Se han guardado las precauciones necesarias y durante más de una semana el nombre de Málaga ha sido nombrado en los informativos de todas las televisiones y en los distintos programas de radio. Las imágenes de nuestra ciudad se han repetido en la pantalla y se ha podido apreciar lo fotogénica y lo atrayente que resulta esta ciudad del paraíso, como la llamó el poeta Vicente Alexandre.
Y en él han triunfado las mujeres. Mujeres a las que durante muchos años se les permitía aparecer en pantalla, incluso como protagonistas, pero que raramente se colocaban detrás de una cámara, daban órdenes a los actores y se responsabilizaban de todo el proceso de dirección. Pues bien, también en este espacio se están abriendo camino de forma decidida y cosechando éxitos.
Con la Biznaga de oro ha sido premiada la
película Las niñas, dirigida por una mujer, Pilar Palomero.
La Biznaga de planta y el premio especial del jurado, se lo ha llevado Icíar Bollain, por su largometraje La boda de Rosa.
Biznaga de plata a la mejor actriz para
Kiti Manver y ex aquo para Regina Casé.
Biznaga de plata a la mejor actriz de reparto para Nathalie Poza.
Y para que no se advierta cierto maniqueísmo, diré que también han sido premiados con la Biznaga de oro el director Rodrigo Ruiz Patterson por el film Blanco de verano.
Y al director Artur Ripstein, se le ha concedido la Biznaga de plata por su
película El diablo entre las piernas.
Hay que felicitar al responsable del festival y a los
organizadores, porque en esta edición, ya la número veintitrés, se han
presentado muchos títulos a concurso, y por lo que parece, de calidad. Este
evento se ha consolidado y convertido en un escaparate muy sugestivo de nuestra
ciudad.
Ahora, a disfrutarlos en las pantallas de los cines, aunque
sea con mascarilla y con la distancia establecida. Incluso, si fuera necesario,
con un atomizador que destruya el virus.
MAYTE TUDEA.
Agosto, 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.