Cuando vayas cumpliendo años, cuando tengas mi edad, te reirás de todos esos
tópicos. Precisamente, no hay nada mejor para mantenerse joven, que la risa, y
reírse de uno mismo, mejor aun, esto último lo practicamos mucho en Andalucía.
Acabas de cumplir cuarenta espléndidos años, eres bellísima, pero empiezas a
creer que has traspasado una línea, y de repente, eres una mujer vieja sólo
porque los hombres de tu familia ( que curiosamente, son mayores que tu)
bromean con eso. Espero que no creas demasiado en todo lo que se cuenta acerca
de la edad de las mujeres, y que pueden causar alguna que otra “depre”,
precisamente en mujeres tan valiosas como tú, que no terminan de creer en su
valía personal y necesitan de la aprobación ajena.
Curiosamente, este tema nos suele preocupar más, cuanto más jóvenes somos, no
me explico por qué nos han hecho creer que envejecemos antes que ellos, es un
bulo que hay que desmontar. Hoy sabemos que cuando se barajan las cartas
genéticas, nos pueden tocar las peores; pero, también sabemos, que si jugamos
bien nuestras cartas, podemos mantener a raya la genética con los medios que
hoy tenemos a nuestro alcance.
Dicho esto, creo que mantenerse joven de mente y cuerpo depende mucho de
nuestra actitud frente a la vida, y aquí, no hay distinción entre hombres y
mujeres, se trata simplemente de inteligencia.
La sociedad nos exige a nosotras mucho más que a ellos; nos cuesta el doble,
conseguir lo mismo; tenemos que permanecer eternamente bellas, tanto fuera como
dentro del hogar, aunque a veces ,ni aun así, lo conseguimos. Aunque trabajemos
fuera del hogar, nuestra presencia en él es indispensable, formamos parte del
mobiliario; una casa viene con puertas, ventanas, muebles, electrodomésticos,
y, esposa-mama; somos algo muy necesario, que todos quieren encontrar siempre
en casa cuando llegan, pero que también les resultamos pesadísimas cuando
estamos; más o menos somos como el florero en un rincón, que nadie mira cuando
está, pero se echa de menos cuando se rompe.
Ejercemos de todo menos de mujer; dejamos de ser amantes para convertirnos
exclusivamente, en esposas, abnegadas madres, y cuidadoras de nuestros mayores.
A estas alturas no podemos culpar al marido y a los hijos de esta situación, es
algo educacional, transmitido a veces por nosotras mismas. Los queremos tanto,
que nos olvidamos de nosotras. Ellos nos ven todos los días recién levantada
,con ropa de andar por casa y sin maquillar, limpiando los platos o el suelo,
sobre todo gruñendo por todo lo que tenemos que ordenar, (todo lo que los demás
desordenan, dicho sea de paso, nada que ver con las modelos y actrices de moda,
etéreas como hadas, todas con la piel como el culito de un bebe, eternamente
jóvenes gracias a los programas informáticos, y eternos sus orgasmos gracias a
la gran pantalla. Y, claro, aquí es donde la inteligencia juega un papel
importante, saber distinguir entre lo virtual y lo real.
Si la edad es el tiempo que las personas han vivido, entonces las mujeres no
tenemos edad, pues casi todo nuestro tiempo se lo hemos dedicado a los demás. Pero, afortunadamente, unos cuantos privilegiados del primer mundo, gozamos de
un invento maravilloso llamado jubilación (aunque no se por cuanto tiempo,
dicho sea de paso) y para las mujeres que tuvimos que abandonar los estudios
por que fuimos “niñas- esposas-mamas”, y trabajadoras fuera y dentro de casa,
ahora, se nos abre todo un mundo de posibilidades como jamás hubiéramos soñado
en tiempos pasados, podemos ser: universitarias, deportistas, actrices de
teatro, bailarinas de salón y hasta modelos; sin exámenes, sin obligación de
demostrar nada, sólo por el placer de aprender.
Ya sabes la edad que tengo; si tu
estás pasando la “mid live”, yo, ya estoy en la” three quarter live” y según
las personas que me quieren ( entre ellas, tú, mi querida amiga) estoy
espléndida, y así me siento yo. Las cosas que sobre mi persona me preocupaban cuando cumplí los cuarenta, ya
han dejado de preocuparme. Ahora ejerzo sólo de mujer, procuro hacer lo que me
gusta, me gobierno a mi misma,( el límite está en no traspasar las normas
morales que me dicta mi conciencia) y no esto obligada a llegar en punto a mi
casa para poner el mantel sobre la mesa.
Llegados a este punto ¿sabemos realmente cual es la mitad de la vida? ¿sabemos
cuando comienza el declive? ¿ y dónde comienza, en el cuerpo o en la mente?
!vivamos pues!
Puedes pensar dos cosas: que ya eres una vieja, o que llevas mucho tiempo
siendo joven, tú decides. Según Deepak Chopra, en su libro Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo: nuestra visión del mundo está condicionada colectivamente, lo aprendimos de
nuestros padres, de nuestros maestros y de la sociedad. Esta manera de ver las cosas ha sido justamente llamada “hipnosis de
condicionamiento social” una ficción inducida, en la que todos hemos acordado
colectivamente participar”.
No sabemos cuanto tiempo vamos a vivir, pero nuestra expectativa de
vida es tan larga, que tenemos la suerte de poder frivolizar con la mid-live de
las cuarentonas, sin pararnos a pensar, que nuestra mitad de vida, la vida de
los que vivimos en el primer mundo, con suerte, será el total de la vida de
muchos seres humanos del tercer mundo. Eso si, se ahorran un montón de
problemas, obesidad ,colesterol, diabetes ,etc...
La esperanza de vida en España es de 83,76 en mujeres y 77,33 en varones,
mientras, que en los próximos años la esperanza de vida en algunos países
africanos descenderá de 59 a 45 años. Hay que ser agradecidos con lo que se tiene y solidarios con los que no tienen,
que por no tener, sólo tienen media vida
Un beso tu amiga que te quiere:
Christine
Carmen Tomillo Cánovas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.