Los azahares malagueños se van desprendiendo de sus hojas de muy distintas maneras para conmemorar lo ocurrido hace ya más de dos mil años, cada
flor encierra un milagro, cada artesano ofrece su arte; los escultores imagineros tallan en un trozo de madera bellas figuras que reflejan en sus rostros la amargura de la pasión, la crueldad de la tortura o, el dolor de una mujer que ve de qué forma tan injusta y cruel están maltratando, calumniando y condenando a muerte a su hijo hasta llevarlo a la cruz.Las artes en todas sus formas se han puesto de acuerdo para expresar la belleza con toda su grandiosidad, autenticas maravillas salidas de manos artesanas son expuestas a los ojos de cualquiera que sepa admirar la belleza, el barroco se desborda, orfebres, floristas, pintores, restauradores, bordadores, modistos y costureras dejan que su creatividad dé a luz todo lo que llevan dentro, la poesía en boca de poetas y la
canción en forma de saeta se puede escuchar en cualquier rincón de la ciudad, así Málaga van dejando caer los azahares de sus plazas y calles.Son muchas las personas que participan en los desfiles procesionales: nazarenos, mayordomos, bandas de música, el tío del botijo, el que lleva el alza cable, y porque no decirlo, hasta los basureros juegan un importante papel para mantener decentemente las calles al paso de los cortejos.
La fe se puede ver en los miles de personas que cumpliendo una promesa caminan detrás de un Cristo o de una Virgen, la cera arde pidiendo luz para la vida, pies descalzos pisan las calles de Málaga, ojos vendados que a ciegas, siguen al
Imágenes pintorescas también se pueden ver en cada rincón, como ejemplo más significativo puedo citar a los cientos de gitanos vestidos con sus mejores galas, que detrás de “su” Moreno cantan
El barco de plata se acerca meciendo a La Señora, en el arco de campana es raro no ver un lazo negro o un bastón tendido a los pies de una cruz, es una señal de luto por algún hermano fallecido, capirotes, faraonas, bastones, campañillas, escapularios, insignias, báculos, trompetas, faroles, mujeres de mantilla, etc. todo forma parte del cortejo. Como deseo de paz se sueltan palomas, y con ansias de libertad en una sociedad oprimida por tantas injusticias se libera un preso, simbolizando así esa
Éste es el espíritu cristiano de la Semana Santa, recordar y revivir la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Pero si tú amigo mío, no eres cristiano, me atrevo a darte un consejo, no te quedes en tu casa, sal a la calle que Málaga te espera con los brazos abiertos, contempla el arte barroco
—míralo solo con los ojos del arte— empápate con la brisa del mar en la templada noche malagueña, recrea tu oído con la música de una banda, o escucha el llanto de una saeta, come una torrija, toma un coctel de champan, un chocolate con churros, o una cerveza fresquita con un pescaito frito, reúnete con amigos, disfruta de los sentidos que te ofrecen tan variados azahares, saborea el arte que se te da gratis, y si algún forastero te pregunta que es lo que está ocurriendo, tan solo contéstale una frase muy cortita“Esto es Semana Santa en Málaga”
Mª Eugenia Pereiro Barbero
Marzo 2012
Mª Eugenia, preciosa exposición de nuestra Semana Santa.
ResponderEliminarAunque no se sea creyente, hay que vivir estos actos, sentirlos,y verlos, entonces sí que comprenderán al pueblo andaluz.
Un abrazo y buen viaje, Maruja.