Quién no ha pronunciado
alguna vez la frase: Apaga
y vámonos, cuando en una
reunión de amigos se ha visto a lo lejos algún pesado que no se desea compartir
su compañía por lo latoso y coñazo que llega a ser. La famosa frase proviene de
mi pueblecito de Granada llamado Pitres en el que hace varios siglos dos clérigos
hicieron una apuesta para ver quien de los dos celebraba la misa en el menor
tiempo posible. Anda que los clérigos no tenían moral ni nada. Así que estaban
los preparativos y cuando los dos se dirigían al altar, uno de los curas empezó
la misa diciendo: Item
Missa est , dando la
bendición y acabando la misa. El otro, muy tranquilo, le dijo al acólito o
monaguillo que sujetaba la vela encendida: ¡Apaga y vámonos!, que ya está dicha la misa.
Yo no sé quién de los dos
curas fue mas rápido en la celebración de la misa, lo que es rápido es la
frase: En un Santiamén. Como todo el mundo sabe quiere decir: En un instante, y proviene de la frase que se hace al
santiguarse: In
nomine Patris, et Filis, et Spiritus Sancti Amén. Pero como los españoles somos así de rápidos
y de cachondones para algunas cosas, claro está, pues le quitamos las siete
primeras palabras y lo dejamos con el Santiamén y vas que chutas.
Otra frase popular que me
trae recuerdos del abuelo de boina y bastón, el malagueño criado en Melilla, es
Pelillos a la mar. Era cuando las sempiternas grescas por
algún trompo ganado a la Olla, o un tebeo prestado y no devuelto con mi primo
Juan, el de mi tía Virginia. Entonces no llegábamos a la decena de años. El
hombre hizo que nos arrancáramos un solo pelo y que lo lanzáramos al aire
pronunciando lo siguiente: ¿Aonde
ba ese pelo?: ar biento, ¿y er biento?, a la má, pos ya la guerra está acabá. Soltábamos los pelos al viento y
sanseacabó hasta la próxima que sería al rato. Claro que ésta pronunciación no
fue la nuestra; ésta me la han proporcionado copiando de los Cantos populares españoles de Rodríguez Marín.
La frase: Esto es Jauja, proviene de los dos pueblos llamados Jauja; uno en Perú y el otro en la provincia de nuestra Córdoba en Andalucía. La que proviene de Perú, ciudad en Suyo de Huancayo, altiplano en los Andes, el virrey Amat la convirtió en su lugar de residencia por el clima y lo bondadoso que es para el reúma y los pulmones. Todo esto unido a las minas de plata a flor de tierra se asemejaba a ríos de éste mineral tan codiciado por los españoles. La bondad del clima y la riqueza de la tierra hicieron aplicarle lo de: Esto es Jauja.
La que proviene de nuestra
Jauja es un fragmento de una obra de un escritor andaluz en la que dice que
Jauja tiene dos ríos, uno de leche y el otro de miel; sus calles están
empedradas con almendras y piñones, sus casas están construidas de chocolate y
a los perros los tienen atados con longanizas. Ante la disyuntiva, yo me
inclino mas por la que proviene de Perú, que es mas antigua pero no me negaran
que lo que dice el escritor andaluz no tiene gracia para un cuento infantil.
Jauja
es un pueblo pequeño que se puede llegar en pocos minutos desde la carretera de
Málaga a Córdoba, cercano a Benamejí, famoso éste por sus melones, ricos los
dos en viñedos y olivares; pertenecientes a la comarca de los famosos caldos de
Montilla-Moriles. Lamentablemente éste pueblo cordobés no figura en la mayoría
de los mapas, sólo en el Espasa como pueblo de la provincia de Córdoba.
Hay otra que en Melilla se
oye mucho, al menos en mis tiempos se lo decían a un señor que era ditero,
apodado: El Lancha rápida. Ya se imaginarán el motivo por el que le
apodaban así. Éste hombre, decía la gente de Melilla, que jamás cogió la COA; a
todas partes se encajaba a patita, lo mismo se le veía por Cabrerizas que por
Beni Enzar. Créanme si les digo que alguna vez escuché una frase parecida a: Ahí va el Lancha rápida, corriendo más que
el tío de las listas.
La frase El tío de las
listas, nació en Málaga por
la década de los años veinte. Se le denominaba a la persona que vendía la
relación de los números premiados en los sorteos de la lotería nacional. El
hombre corría por las calles de Málaga pregonando su lista: ¡Er tío de la lista!, er parte del
telegrama, con los premios mayores de la lotería y los que han caío en Málaga!. Esto más bien es un pregón popular pero
las carreras del hombre se hicieron tan famosas que llegó a nuestra ciudad,
como casi todo lo de su hermana mayor.
Juan J. Aranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.