28 diciembre 2024

UN POEMA PARA EL SÁBADO: SERGUÉI YESENIN

 

Sin lamentos

Sin quejas, ni lamentos, ni llantos,
como el humo a través del florido manzano
hasta mí llegó la marchitez dorada.
Ya no seré más joven y lozano.
Ya no lates con la fuerza de antes,
mi corazón tocado por el hielo,
y caminas descalzo por el bosque,
ya no es una ilusión, no es un anhelo.

El deseo de aventura cada vez es menor
y el fuego de los labios ya se ha ido.
¡Oh mi joven y lejano frescor
mis antaños pletóricos sentidos!
Ahora son escasos mis afanes.
¿He vivido mi vida o la he soñado?
Es como si en un alba primaveral
galope sobre un caballo rosado.

Nuestro destino es frágil y finito
el cobre de las hojas lento emana,
por todos los siglos sea bendito
lo que florece hoy para morir mañana.

 

 

Serguéi Alexándrovich Yesenin, (Riazán, Rusia, el 3 de octubre de 1895 – Leningrado, 28 de diciembre de 1925).

Sergéi, fue un destacado poeta ruso y uno de los fundadores de la corriente de Imaginismo ruso. Según éste, todo arte está basado en imágenes y es la plasticidad de dichas imágenes la que constituye la clave del arte popular ruso.

En 1921 conoció a la bailarina Isadora Duncan, con quien protagonizaría un famoso romance. Se casó con ella el 2 de mayo de 1922, ambos viajaron por Europa occidental y Estados Unidos.

Regresó a su país en mayo de 1923, ya con serios problemas de alcoholismo y lleno de nostalgia por Rusia, se divorciaría de la Duncan poco después.

Contraería un nuevo matrimonio en 1924, enlace que apenas duraría unos meses con Sofía Andréyevna Tolstáya, nieta de León Tolstói.

Se suicidó ahorcándose en una habitación del hotel Angleterre de Leningrado, el 28 de diciembre de 1925.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar