SÓLO
TU AMOR Y EL AGUA...
Sólo tu amor y el agua... Octubre junto al río
bañaba los racimos dorados de la tarde,
y aquella luna odiosa iba subiendo, clara,
ahuyentando las negras violetas de la sombra.
Yo iba perdido, náufrago por mares de deseo,
cegado por la bruma suave de tu pelo.
De tu pelo que ahogaba la voz en mi garganta
cuando perdía mi boca en sus horas de niebla.
Sólo tu amor y el agua... El río,
dulcemente,
callaba sus rumores al pasar por nosotros,
y el aire estremecido apenas se atrevía
a mover en la orilla las hojas de los álamos.
Sólo se oía, dulce como el vuelo de un ángel
al rozar con sus alas una estrella dormida,
el choque fugitivo que quiere hacerse eterno,
de mis labios bebiendo en los tuyos la vida.
Lo puro de tus senos me mordía en el pecho
con la fragancia tímida de dos lirios silvestres,
de dos lirios mecidos por la inocente brisa
cuando el verano extiende su ardor por las colinas.
La noche se llenaba de olores de membrillo,
y mientras en mis manos tu corazón dormía,
perdido, acariciante, como un beso lejano,
el río suspiraba...
Sólo tu amor y el agua...
Pablo García
Baena (Córdoba,29 de
junio de 1923- Córdoba, 14 de enero de 2018)
Su primer poemario,
"Rumor oculto", lo publica
en 1946 en la revista Fantasía. Al año siguiente, tras haberse presentado sin
éxito junto a su amigo Ricardo Molina al Premio Adonais de poesía, deciden
fundar la revista Cántico, contando con la colaboración de los también
poetas Juan
Bernier, Julio
Aumente y Mario
López y de
los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana. Desde entonces son conocidos
como "Grupo Cántico". Ensalzaban la poesía barroca, exaltada y
vitalista, influyendo en las
generaciones más jóvenes y sirviendo de
puente entre los Novísimos y la Generación del 27. La revista que funcionó hasta 1957, se convirtió en una de las más
importantes de la Postguerra.
Tras un parón en su
producción literaria, retoma la escritura a partir de 1971, compaginando con su
trabajo como anticuario en Benalmádena (Málaga), donde residió entre 1965 y
2004, año en el que vuelve a fijar su residencia en Córdoba, su ciudad natal.
Socio fundador del
Ateneo de Córdoba, recibió numerosos premios y reconocimientos, siendo sin duda
el más importante el premio Príncipe de Asturias de las Letras del año 1984. Hijo
Predilecto de Andalucía en 1988, y Premio Andalucía de las Letras en 1992. En
2004 recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, ya que allí pasó una
gran parte de su vida. En mayo de 2008 ganó el Premio Reina Sofía de Poesía
Iberoamericana. En octubre de 2012 recibió el Premio Internacional de Poesía
Federico García Lorca. Fue director del Centro Andaluz de las Letras.
Su poesía, llena de
sensualidad, tiene un marcado acento gongorino. La temática religiosa de los
ritos y las procesiones también está presente en su obra. Su obra poética se
halla reunida en "Poesía completa"
(1940-2008) (Madrid, Visor, 2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.