08 enero 2024

EL CULTURAL.- 27: TOLKIEN (3)

 

     Desde su publicación en 1954,  El señor de los anillos se convirtió en material codiciado para Hollywood sin que nadie supiera cómo hincarle el diente a la Tierra Media hasta el punto de que llegó a presentarse un proyecto tan extravagante como el que contaba con Los Beatles como protagonistas y, presuntamente, con Stanley Kubrick como director.

     Finalmente fue Ralph Bakshi, en 1978, quien consiguió sacar adelante un film de animación visualmente impactante que aborda la mitad de la historia en 132 minuto, en los que los acontecimientos se suceden a ritmo frenético.

     20 años más tarde Peter Jackson (1) consiguió gracias a  la intervención del productor Harvey Weinstein(2) los derechos de adaptación y diseñó el plan de rodar en Nueva Zelanda  a lo largo de un año las tres partes de la trilogía que se estrenaron en 2001, 2002 y 2003. Con un presupuesto de 281 millones de dólares recaudó casi 3.000 y conquistó 17 premios Óscar, entre ellos el de mejor película para El retorno del Rey. Con un reparto lleno de caras nuevas o poco conocidas (Orlando Bloom (3) y Viggo Mortensen (4), por ejemplo) y con actores famosos en el pasado o dedicados fundamentalmente al teatro (Chistopher Lee/5/ y Ian McKellen/6/, por ejemplo) dotó de gran ritmo y emoción a lo narrado, al tiempo que combinaba con elegancia efectos especiales tradicionales y CGI /7/. El resultado fue un clásico imperecedero que se programa continuamente y con éxito en diversas cadenas televisivas.

    El 2012 Peter Jackson volvió a la Tierra Media para convertir El Hobbit, un cuento de apenas 300 páginas, en otra trilogía, hinchada, grandilocuente y con exceso de efectos digitales que terminó siendo un fracaso artístico del que el director no ha logrado resarcirse.

    Prime Video ha invertido 712 millones de dólares en la serie Los Anillos del Poder que aborda la Segunda Edad de la Tierra Media, periodo anterior al de Frodo y la Comunidad del Anillo, cuya primera temporada se puede ver en la citada plataforma.

(1) Director, guionista y productor, nacido en la capital de Nueva Zelanda en 1961, responsable como director de 18 películas entre las que destacan, además de las citadas, Criaturas celestiales (1994) y King Kong (2005)

(2) Productor de cine. Con su compañía Miramax produjo éxitos como Pulp Fiction, El paciente inglés y Shakespeare in love. Una serie de acusaciones de delitos sexuales lo llevó a ser condenado a 16 años de prisión.

(3) (1977) Actor inglés prácticamente desconocido hasta su papel del elfo Legolas en la trilogía del Anillo. Posteriormente intervino en algunas películas de la saga Piratas del Caribe.

(4) (1958) Actor, director poeta y artista plástico. Nacido en Nueva York de padre danés y madre americana, vivió varios años en Buenos Aires, de modo que habla danés, inglés, español y francés. Tiene una larga carrera en el cine, con papeles menores hasta que el de Aragorn lo lanza a una larga y fecunda carrera con 17 películas, entre las que destaco el Alatriste que protagonizó en España.

(5)(1922-2015) Actor inglés muy popular en los años 60/70   actuando para la compañía Hammer en filmes de terror. Fue un soberbio Drácula en varias ocasiones, un espléndido Fu-Manchú, un aterrador La Momia y el asesino Scaramanga en un film de James Bond. Con 80 años interpreta al malvado mago Saruman en El señor de los anillos, y posteriormente al Conde Dooku en dos películas de la saga Star Wars, papeles ambos que le devolvieron la popularidad perdida.

(6) (1939) Actor inglés, destacado como intérprete teatral y especialista en Shakespeare, con 7 premios Laurence Olivier y un Tony, aparece en la trilogía tolkeniana como el mago bueno, Gandalf el Gris. Encarna después a Magneto, un poderoso mutante en la saga X Men, lo que lo convierte en actor  favorito entre los espectadores juveniles.

(7) Computer Generated Imagery: imágenes generadas por ordenador, habituales en el cine actual; no pocas veces en exceso.

JOSÉ RAMÓN TORRES GIL.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar