04 noviembre 2023

UN POEMA PARA EL SÁBADO: ALFONSO CANALES

 

Los años


Hermoso es morir joven

y dejar el recuerdo de la piel tocada

por agravios del tiempo:

pero lo es mas haber vivido mucho

y haber hecho que el cuerpo se fatigue

de amor y de labor. Es muy hermoso

incorporarse al coro como voz nueva,

destemplar el unísono con un grito de júbilo

para sellar los labios

después: pero es más bello

que los años trabajen la palabra y el canto

fundidos, de manera que una nueva armonía

se logre en el conjunto, desconocida antes.

Feliz aquel que puede las causas de las cosas

adivinar temprano,

mas el que se retarda a

adrede, no queriendo que nada se le esconda,

llega más lejos: día

tras día desenvuelve

un camino que otros ya encontrarán pisado

y transitable.

Hermoso

es aprender, rozar lo no sabido,

descerrajar las puertas, rasgar túnicas, velos,

impedir que se queden los damascos

colgados de doradas galerías

llenas de polvo, pero el mayor premio

para el hombre que vive y dice y ama

es lograr el lenguaje

con el que los balcones, definitivamente

abiertos, comunican

tu saber soleado a las estancias;

sacar del negro engaño a la tiniebla,

y a la misma penumbra de sus pies cenizas;

en la piel de las cosas

acomodar la luz, como quien créese

divino y con la fuerza

de la garganta hace que se levante un mundo

resistente a los años.

 

Alfonso Canales Pérez-Bryan, nacido en Málaga en 1923 y fallecido también en la misma ciudad el 18 de noviembre de 2010, fue un poeta y crítico literario español. 

Aunque  comenzó los estudios de Filosofía y Letras, se licenció finalmente en Derecho, profesión que ejercerá hasta su jubilación alternando con su interés por la poesía. Inició con José Antonio Muñoz Rojas la revista Papel Azul, así como las colecciones poéticas “A quien conmigo va” y “Arroyo de los Ángeles”. Formó parte del grupo editor de Caracola, importante revista que continuó en Málaga la tradición editorial y tipográfica de Litoral.

Fue presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y miembro correspondiente por Andalucía de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Era poseedor de una importante biblioteca y archivo documental, que fue declarada Bien de Interés Bibliográfico por la Junta de Andalucía en 2012 y por expreso deseo de Alfonso Canales, ambos fondos se encuentran depositados en la Universidad de Málaga.

En su obra, el poeta, dentro de sus temas eternos como son el paso del tiempo y la lucha contra el olvidorecorre un camino entre la lírica existencial y el concepto de la estética. Sonetos para pocos en 1950, El candado en 1956, Port Royal en 1956, Cuenta y razón en 1962 y Tres oraciones fúnebres en 1983, son algunas de sus obras.

Hay una antología Lo dicho, 2005 editada por la Universidad de Málaga  y una recopilación poética Ocasión de vida, 2006. En ese mismo año se reeditó uno de sus libros más importantes Aminadab de 1965.

Ha sido Premio Nacional de Literatura en 1965 y Premio de la Crítica en 1973.

En el año 2006 le fue concedida la Medalla de oro de la provincia de Málaga.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar