11 julio 2023

RECUERDOS DE UN LARGO VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO (4)

            

 

                           QUEENSLAND

 

4 de enero. BARGARA.

Nos levantamos temprano para prepararlo todo e irnos al aeropuerto. A las 10;20 volamos a Brisbane, la capital de Queensland. En el aeropuerto alquilamos un coche que nos lleve a BARGARA. Este será nuestro destino los próximos días. En el aeropuerto de SIDNEY me han parado en un control aleatorio de la policía para revisión de armas, drogas, etc. Me han mirado todo y me han escaneado de arriba a abajo. NADA. Luego a Rocío le han pesado la mochila y al exceder el peso se la han enviado a la bodega (las compañías aéreas permiten en los vuelos locales solo 7 kg de peso en la cabina. Esta cía., (REX) también.

Llegamos al aeropuerto de Brisbane a medio día. Recogida la mochila de Rocío fuimos al rentacar a coger la furgoneta que nos lleva a BARGARA. Hay casi 300 km. Un tercio de la carretera es autopista; el resto carretera regular y tramos de obras. Total 4 horas de camino, aunque la furgoneta que nos han dado es una Hunday muy cómoda, nueva y con todos los extras.

Sobre las 6 de la tarde llegamos a nuestra casa aquí. Es una preciosa

vivienda nueva cerca de la playa. Quizás la mejor que hemos tenido hasta ahora, siendo todas buenas. Nos instalamos y después fuimos al súper a comprar. Cena y a descansar.

 

Jueves 5 de enero

Lola ha preparado papajotes cazorleños para el desayuno. Después hemos ido a la playa; unos 2 km de arena fina y 2 pequeñas zonas de grandes cantos volcánicos. Poca gente en la playa y 3 vigilantes con zodiac. Todos nos hemos bañado menos Carlos que se quedó en casa trabajando los vídeos del VIAJAZO. El agua estaba estupenda para el baño.

Hoy comimos una barbacoa. Aquí la carne es muy buena.

Por la tarde hemos ido a la cercana ciudad de Bundaberg para comprar en una farmacia algo para tratar una ligera molestia. Nada más salir de Bargara, a unos 500 m. del pueblo, hemos parado el coche porque al lado de la carretera había unos 12 canguros que estaban comiendo tranquilamente. Los hemos grabado y ellos sin inmutarse.

A la vuelta, cena y partida de dominó por parejas.

Esta es NOCHE DE REYES. A ver mañana cuando nos despertemos si han pasado los Reyes Magos por aquí.

 

Viernes 6 de enero

Al levantarnos, sobre las 7;00, he llamado a la familia malagueña. Se ha puesto Rocío que estaba en casa de su prima cenando como todos los años unas pizzas y aperitivos. Estaban todos los familiares. La conexión era muy mala y apenas nos entendíamos Rocío, el nieto Pedrito y yo. Al poco lo hemos dejado.

Esta mañana hemos ido a otra de las playas de la zona de Bargara. El agua estaba estupenda y nos hemos bañado. Después hemos ido a comprar lo necesario para que yo hiciera una paella. No ha salido mal, pero aquí no venden colorante y sale el arroz sin color. Por la tarde un rato de paseo por la playa que tenemos al lado de la casa. Luego hemos visto varios vídeos de MON REPOS, el sitio donde desovan las tortugas y donde iremos de visita el domingo por la tarde.

Por la noche hablé con Pedro, estaba acatarrado y me dice que el lunes empieza a trabajar en la nueva empresa.

 

Sábado 7 de enero.

Oficialmente, hoy se acaba en España las fiestas de Navidad y Reyes. El pasarlas tan lejos de nuestra tierra se hacen diferentes, y aunque aquí hemos estado bien, se echa de menos al resto de la familia que se quedó en Málaga, especialmente a los hijos y nietos.

Lola se ha levantado temprano y ha preparado churros para el desayuno. Les han salido ricos. Esta mañana hemos revisado las solicitudes que tenemos de HomeExchange para nuestra casa. Hay unos huéspedes que salen el 30 de marzo y hemos pensado coger algunos en abril, preferentemente una pareja o 4 adultos máximo.

Por la mañana hemos ido a la playa que está al lado de la casa. Tiene unos 2 km, al final de los cuales se encuentra "la vida" de esta tranquila zona.

Por la tarde, todos menos Lola y yo han ido al súper a comprar; somos 6 adultos y las cosas se acaban enseguida.

 

Domingo 8 de enero.

Hoy me he levantado con la rodilla izquierda algo inflamada debido al paseo de ayer en la playa por arena blanda. Después del desayuno los demás se han ido a la playa y yo me he ido a andar por el carril de peatones y bicis que bordea la playa. Total unos 4 km. Luego Carlos ha vuelto a la casa a trabajar con los vídeos de su VIAJAZO y hemos estado hablando sobre la continuación del viaje. La preocupación ahora es por la situación político/social que hay ahora en PERÚ, una de las etapas finales de nuestro viaje. De todas formas quedan más de 3 meses para esa etapa y esperemos que haya vuelto la normalidad, si no habría que modificar el programa para esa etapa.

Esta tarde tenemos una visita a MON REPOS, que es la zona de playa donde las tortugas ponen sus huevos y luego salen las pequeñas tortuguitas camino del mar. A ver si hay suerte y vemos el espectáculo de la naturaleza. Está cerca de nuestra casa.

UN ESPECTÁCULO EXTRAORDINARIO.

Al anochecer fuimos al centro de interpretación de MON REPOS, un espacio integrado en la naturaleza preparado para recibir a visitantes. Es el centro de recepción y control de visitas además de un pequeño museo con amplia información sobre tortugas marinas, cafetería, pequeña tienda, etc. En función de cuando has hecho la reserva para la visita te asignan un grupo (nosotros el número 3). Una Ranger (voluntaria del centro y especialista en el tema) en silencio y sin más luz que una pequeña linterna que lleva ella, acompaña al grupo a la playa hasta dónde puede haber alguna tortuga que ha llegado para poner sus huevos. Al poco le avisan que una de más de 1 metro acaba de llegar. Nos dirige al sitio, en una zona de arena a unos metros del agua, y vemos como el animal, con sus patas traseras se pone a excavar un hoyo donde colocar sus huevos. La tarea le lleva una media hora de arduo trabajo. Al terminar, y tras un pequeño descanso, empieza a dejar caer sus huevos en el hoyo. Esto le lleva otra media hora. En este momento nos dejan acercarnos a ella, pues dice la guía que ya está tranquila y no nos ve como un peligro. Al terminar, empieza a tapar los huevos desplazando la arena con las aletas delanteras y traseras, lo que le lleva otros 30' aproximadamente. Al terminar, y tras un pequeño descanso, se gira hacia la playa y empieza el camino de vuelta al agua, lo que le lleva apenas 10'.

Antes, los guías la han medido, marcado y analizado para hacer un seguimiento. Nos dicen que tiene alrededor de 39 años y mide en total más de 130 cm. Los huevos tardan unos 60 días en eclosionar. Al nacer corren como locas al agua y volverán dentro de 30 años a este mismo sitio a poner huevos.

 

Lunes 9 de enero

Hoy es el último día completo en BARGARA. Mañana por la tarde volvemos a Brisbane para dormir allí y al día siguiente volar a ADELAIDA.

Esta mañana hemos aprovechado unas horas en la playa que está cerca de la casa. Un rato de agua y otro de paseo; aquí el agua del Pacífico está templada y los baños se agradecen. Paseando luego hemos encontrado en la orilla una serpiente marina muerta de más de 1 metro.

 

Martes 10 de enero

Por la mañana hemos ido a BUNDABERG a comprar algunas cosas que

hacían falta, también unas chanclas para Lola, unos imanes para llevarlos de regalo....

Hemos comido pronto porque sobre las 2 dejamos esta estupenda casa (de 10) para volver a Brisbane. Son cuatro horas de viaje que nos repartiremos conduciendo Carlos y yo. El coche es un gran monovolumen STARIA de 7 plazas de la marca Hyundai; es un vehículo moderno y nuevo que se conduce muy fácil, pues el solo corrige la conducción en cualquier incidencia.

Sobre las 19:00 hemos llegado a Brisbane. Rocio había reservado un motel cerca del aeropuerto, pues mañana volamos a Adelaida temprano. Al llegar al hotel, acababan de pintar nuestras habitaciones, por lo que había un fuerte olor a pintura que no nos iba a permitir dormir. El motel no tenía otras habitaciones libres por lo que ha habido que cambiar a otro. Rocío y Carlos han estado 2 horas negociando con Booking para que asumiera el cambio. Al final lo han conseguido y hemos dormido en otro que estaba muy bien.

Hemos cenado en un DOMINÓS y a dormir.

 

(continuará)

Pedro J.Tíscar Marín

Julio 2023

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar