06 mayo 2023

UN POEMA PARA EL SÁBADO: ROSALÍA DE CASTRO

 

Del mar azul las transparentes olas


Del mar azul las transparentes olas
mientras blandas murmuran
sobre la arena, hasta mis pies rodando,
tentadoras me besan y me buscan.

Inquietas lamen de mi planta el borde,
lánzanme airosas su nevada espuma,
y pienso que me llaman, que me atraen
hacia sus salas húmedas.

Mas cuando ansiosa quiero
seguirlas por la líquida llanura,
se hunde mi pie en la linfa transparente
y ellas de mí se burlan.

Y huyen abandonándome en la playa
a la terrena, inacabable lucha,
como en las tristes playas de la vida
me abandonó inconstante la fortuna.

 

 “En las orillas del Sar”

 

María Rosalía Rita de Castro (Santiago de Compostela, 23 de febrero de 1837, Padrón 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Está considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX.

Aunque fue una asidua cultivadora de la prosa, Rosalía sobresalió en el campo de la poesía, a través de la creación de las que pueden ser consideradas sus tres obras clave: Cantares gallegosFollas novas y En las orillas del Sar.

Cantares gallegos representa un canto colectivo, artísticamente logrado, que sirvió para dignificar a la comunidad gallega al emplearse su lengua y tradiciones.

En Follas Novas, la autora se sirve de  una poesía simbólica y de gran profundidad, propias de la más elevada poesía.

 
Finalmente, En las orillas del Sar , manifiesta un tono trágico que encaja con las duras circunstancias que rodearon sus últimos años. Escrita en castellano, la obra ahonda en el lirismo subjetivo propio de Follas novas al mismo tiempo que se consolidan las formas métricas que allí apuntaban. Esta obra, obviada por la crítica de su tiempo, es considerada hoy en día como la principal creación poética de todo el siglo XIX.

 

La valoración de la obra rosaliana y la mitificación de la escritora se produjeron tras el fallecimiento de la misma, puesto que a lo largo de su vida ésta fue permanentemente menospreciada y marginada. Fue necesario esperar hasta los modernistas y la generación del 98 para que reconocieran en Rosalía a una creadora afín a su espíritu.

Los mayores promotores de Rosalía de Castro fueron los escritores del 98, principalmente Azorín y Miguel de Unamuno, quienes la dieron a conocer a través de sus escritos en toda la geografía española y en la América hispanohablante,

Juan Ramón Jiménez también se hizo eco de la obra rosaliana, dedicándole todo tipo de elogios y otorgándole el calificativo de innovadora y precursora del modernismo español.

En la actualidad, la figura de Rosalía de Castro y sus creaciones literarias continúan siendo objeto de una abundante bibliografía y recibiendo una constante atención crítica, tanto en España como en el extranjero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar