16 diciembre 2022

INSOMNES

 

Resultan significativas y abiertas a la reflexión esas luces encendidas, en horas inusuales o inapropiadas, que aparecen tras las ventanas de algunas viviendas en los bloques cercanos a tu visión. Ciertamente nos extraña que ese gesto de encender el interruptor de la luz en una vivienda se realice en plena madrugada, ya sean las dos, las tres y media o las cinco de la mañana. Mientras la mayoría de los ciudadanos duermen, descansando su cuerpo y estructura mental, otras personas sin embargo permanecen despiertas, manteniendo la luminosidad de su habitación hasta que llega la claridad del amanecer, por la zona este de la ciudad.

La primera reflexión que te planteas es sentir el “hermanamiento” con esos otros vecinos que, al igual que tú se encuentran atrapados en manos de ese cruel enemigo sin forma, denominado INSOMNIO. Probablemente, esta desagradable situación orgánica puede ser la primera causa de esas luces encendidas en los hogares próximos. Pero sin duda hay otras razones y motivos para esta “incómoda” realidad de nuestras noches, con balcones o ventanas iluminados por la luz eléctrica. Puede tratarse de PERSONAS ENFERMAS, que permanecen al cuidado de cuidadores y familiares, que son los que encienden las bombillas. También hay ESTUDIANTES, que preparan sus exámenes y trabajos eligiendo las horas nocturnas, cuando realizan sus estudios con más reposo, sosiego y concentración. Es preciso matizar que, normalmente, estas luces permanecen encendidas durante largo tiempo, por lo que descartamos a los vecinos que han pulsado el interruptor por una necesidad puntual.

Pueden ser personas que, por motivaciones laborales, preparan a esas horas la COMIDA DEL DÍA SIGUIENTE o trabajadores que tienen un horario laboral un tanto especial, como LOCUTORES DE RADIO, PANADEROS, SANITARIOS, FUERZAS DE SEGURIDAD, que han de prestar ineludiblemente sus servicios a la comunidad. También pensamos en aquellos que van a EMPRENDER UN VIAJE, teniendo programado su avión, tren o autobús un horario de salida en horas muy tempranas.

Pero lo cierto es que unos ciudadanos están despiertos, por unas u otras razones, mientras que otros duermen y descansan. A los insomnes se nos suele decir ¿Y por qué no te quedas en la cama? La respuesta suele ser variada, en base a las siguientes razones: efectivamente, el cuerpo puede estar descansando tendido en el lecho, pero también te sientes un tanto nervioso al ver pasar las horas y los minutos, sin poder hacer nada útil o deseable, pues nuestro organismo se siente cansado para emprender una tarea. Entonces estos insomnes dan una y otra vez vueltas en la cama, evitando encender el tablet o el móvil, a fin de no molestar al cónyuge compañero/a que tiene la suerte de estar sumido en un profundo, reparador y satisfactorio estado onírico.

Todos conocemos remedios, recursos más o menos eficaces, para reducir, paliar o eliminar ese molesto, desagradable e incluso enfermizo estado de insomnio. La mayoría de aquéllos no son lesivos para la salud. Preside esta muy necesaria relación los 1,95 mg de MELATONINA, comprimidos o en gotas, que suplen a la que nuestro organismo no produce para facilitar la llegada del sueño y que habría que tomar unos treinta minutos antes de irse a descansar. Es un producto natural, que no crea adicción (como el Valium o diazepam). Existen determinados productos relajantes, que ayudan al descanso, como por ejemplo la SERENIA (valeriana, amapola de California y pasiflora) o similares. Una DUCHA CALIENTE, antes de ir a la cama, puede ayudar a conciliar el sueño. También, evitar la SIESTA de por las tardes, a fin de poder dormir mejor por las noches. Suprimir la visión de una PELÍCULA, después de la cena, si es habitual que nos durmamos durante su emisión. Otro consejo que los facultativos sugieren para las personas insomnes consiste en levantarse de la cama y realizar alguna BREVE ACTIVIDAD (lectura, escribir, ordenar algún elemento del domicilio). Tras la vuelta al dormitorio es más fácil retomar el sueño.

Y existe un consejo básico, que además es muy necesario para mantener el buen estado de salud. Grosso modo, nos referimos a “CANSARTE” más durante el día, para descansar más durante la noche. Ese beneficioso cansancio se puede conseguir caminando unas horas por la zona urbana o rural. Realizando alguna actividad deportiva, como practicar la NATACIÓN, un rato de GIMNASIO o algo de zumba, adaptada a la edad. El andar descalzo por la orilla arenosa de la PLAYA y tomar un poco de SOL, además de ser saludable, facilita ese descanso nocturno que nuestro organismo exige ineludiblemente para “reprogramar” la estructura corporal y mental. También ayuda, disponer de un DORMITORIO no abigarrado o densificado de mobiliario u otros elementos. Hay que dejar el TABLET y el MÓVIL TELEFÓNICO en el salón de la casa y evitar llevarlo a la mesilla de noche.

La persona que duerme cerca de ti puede estar afectada por la molesta acción de emitir ronquidos. Algunos, con notable acústica. No los escucha, pero si su compañero/a en la cama que, obviamente, los padece y se despierta. El otorrino es el especialista médico más indicado para ayudar al paciente que ronca. Una visita a este doctor es entonces muy necesaria, porque puede haber problemas nasales y respiratorios importantes.

Desear finalmente a los amigos insomnes un buen y prolongado descanso y un tardío despertar. Y esta noche, en lo posible, no pongas el despertador. –

 

José L. Casado Toro

Diciembre 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar