Flores
blancas en la niebla
Sábanas
grises de la escarcha
cubrían el bancal de los almendros;
pero llegaron lluvias como máscaras
y la hierba borró los espejos del frío.
En la invernal mirada un aire cálido
comenzaba a mentir
a aquellas alas grises
de pájaros erráticos en árboles desnudos.
En una sola noche de tibieza
con reflejos de sombra en el espejo,
los almendros se abrieron en sus flores.
Tú llegaste también
en un tiempo de frío y soledad:
El amor fue la brisa
sobre la escarcha gris. Las flores olvidadas
extendían olor a primavera
en el ámbito helado, nieve cálida
de breves flores blancas. Con tristeza
las recuerdo durante aquel invierno
que en una sola noche las heló.
Joan
Margarit (Sanahuja,
Lleida, 11 de mayo de 1938- Sant Just Desvern, Barcelona,16 de febrero de
2021), poeta y arquitecto, y catedrático jubilado de Cálculo de Estructuras de
la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Arquitecto de profesión, es
uno de los poetas en lengua catalana más leídos, con una treintena de libros
publicados desde finales de la década de 1970.
Sus inicios
literarios, siempre enmarcados en el campo de la poesía, los encontramos en
obras en castellano como Cantos para la coral de un hombre solo (1963), Doméstico
nací (1965) o Predicción para un bárbaro (1979).
Con L'ombra de l'altre mar y Vell malentès (Premio
de la Crítica), que aparecen en 1981, empieza a publicar su obra poética en
catalán.
La obra poética de
Joan Margarit ocupa un lugar eminente, sin duda, en el panorama de la poesía
catalana contemporánea. La mayor parte de su obra ha sido traducida al
castellano por él mismo. También tiene obra traducida al alemán, el euskera, el
hebreo, el inglés, el portugués y el ruso.
El poeta vivo más
leído de la literatura catalana celebró en 2018 su 80 cumpleaños con una nueva
edición de la antología Todos los poemas (1975-2015), una
autobiografía poética que reúne desde Restos de aquel naufragio hasta
Amar es dónde. En 2019, el jurado del 28º Premio Reina Sofía de
Poesía Iberoamericana, le concede el galardón. El fallo del premio, que
convocan Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, define al poeta
catalán como “el gran artífice de la poesía como instrumento moral”. También en
2019 es galardonado con el premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel
de Cervantes”.
El autor catalán fallece el 16 de febrero de 2021,
dejando un libro en preparación Animal de bosc, compuesto de
poemas escritos durante el confinamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.