Clement
Philibert Leo Delibes (21 de febrero de 1836, Saint-Germain-du-Val-16 de enero de
1891, París). Compositor romántico francés, cuya música ocupa un puesto de
privilegio en el repertorio lírico galo. Su padre era empleado postal y su
madre una hábil música, hija de una cantante de ópera y hermana de un
organista. Leo recibió sus primeras lecciones de música de su madre y de su
tío. Su hermano Michel fue el abuelo del escritor Miguel Delibes.
Después
de la muerte del padre, la familia se trasladó a París y Leo ingresó en el
Conservatorio de la ciudad; más tarde estudió órgano y composición. Fue
organista en varias iglesias y profesor en el Conservatorio de París, director
de coro de la ópera de Paris, y en 1884 ingresó en la Academia Francesa
Escribió óperas, operetas, ballets, una misa y cantatas
El
decisivo avance en la carrera de Delibes llegó con el ballet “Coppelia”, o “La
Fille aux Yeux d’Email”, estrenado en l’Opèra en mayo de 1870. Basado en un
cuento del escritor alemán Hoffmann, cuenta el destino del viejo Dr Coppelius
y de su muñeca Coppélia, que cobra vida., Ha permanecido como uno
de los más queridos ballets clásicos siendo un ejemplo del gran talento de Delibes.
A menudo se
interpreta como suite de concierto. En 1876 fue estrenado
su segundo ballet a gran escala, “Sylvia”, basado en un personaje mitológico y
ambientado en Grecia.
En 1884 se estrenó la ópera “Lakmé”, en L’Opèra-Comique.
Obtuvo un gran triunfo gracias al colorido oriental, el notable papel para el
rol titular, un libreto bien estructurado y la excelente música.
Sus últimos años estuvieron llenos de honores
y reconocimientos. Delibes es recordado como un maestro de la tradición musical
francesa, ligera y melodiosa, como él mismo proclama.
Dejó una ópera inconclusa “Kassya” que Jules Massenet
completó y estrenó en l’ Opera-Comique en 1893.
"Lakmé"
es una ópera en tres actos y libreto en francés basada en la novela Rarahu o El
matrimonio, de Pierre Loti (1880).
Argumento:
A finales del siglo XIX, durante la colonización británica de la India, muchos
de los habitantes locales fueron obligados a practicar su religión en secreto.
Gerald, un oficial inglés, entra sin querer en un templo secreto hindú. Ahí
encuentra a Lakmé, hija de Nilakantha, principal sacerdote del templo. Gerald y
Lakmé se enamoran al instante. Nilakantha al enterarse del allanamiento busca venganza
y al identificar a Gerald, lo apuñala dejándolo malherido. Lakmé lo recoge y lo
lleva a un escondite, donde lo atiende durante su recuperación. Mientras Lakmé
busca agua sagrada para confirmar su amor, un amigo de Gerald lo encuentra y le
recuerda sus deberes como miembro del regimiento. Cuando Lakmé regresa, se da
cuenta que Gerald ha cambiado y su amor se ha perdido. Ella prefiere morir con
honor que vivir en desamor, y decide quitarse la vida comiendo una hoja de
datura. Su padre regresa y, al encontrarlos, quiere matar a Gerald, pero Lakmé
le cuenta que ambos han bebido del agua sagrada y ahora es uno de ellos. Muere
serenamente tras haber salvado a su amado Gerald.
Lo más conocido de esta ópera es “El dueto de
las flores” del primer acto, que transcurre mientras Lakmé y Mallika reúnen
flores en el templo, antes de conocer a Gerald.
Precisamente
este dueto es el vídeo que hemos elegido en esta ocasión con las interpretaciones
de Anna Netrebko y Elina Garanca.
Esperamos
que os guste
Nuni
Yáñez y José Ramón Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.