08 marzo 2022

UNA CHIMENEA EN LA PLAYA (III)

 

La chimenea

 

El único elemento de la fábrica que ha llegado hasta nosotros es la enorme chimenea. Esta, al pie de la playa de La Misericordia, es visible desde cualquier punto de la amplia bahía que tiene Málaga.

La chimenea que se construyó para la fábrica de fundición de plomo de los Guindos se convirtió en la más alta de España, llegando a medir 106 m de altura. La toxicidad de los gases que se producían en los procesos fabriles obligó a llevarla hasta esa altura. El proyecto y dirección de su construcción se debe al ingeniero alemán Barón Felix von Schippenbach. Posiblemente la elección de este ingeniero se debiera a que la empresa alemana Kocherthaler era la principal accionista de la empresa propietaria de la mina “Los Guindos”, en la Carolina, y promotora de la construcción de la fábrica malagueña.

Las características principales aparecen en una placa que se colocó en la base; son estas:

 • Altura desde el nivel del mar: 100,5 metros.

• Longitud de la chimenea: 96 metros.

• Peso aproximado: 2.200 toneladas.

• Diámetro de la chimenea: 8 m. en la base y 4 en la coronación.

 • Anchura del muro de ladrillo: 1,20 en la base y 0,25 en la coronación.

 

Para soportar la enorme chimenea, se construyeron los cimientos, de hormigón armado, con una base octogonal de 28 m de lado y 8 m de profundidad. Luego, ya en la base, la chimenea descansa sobre una estructura cuadrada y achaflanada también de hormigón armado.

 

La construcción del tubo -o fuste- se realizó con ladrillo refractario con huella en sus caras mayores con objeto oponer la mayor resistencia al ácido y soportar las altas temperaturas originadas en el proceso. Estos ladrillos eran de dos colores, unos rojos fabricados en Alemania y otros amarillentos que se hacían en Sevilla; la utilización de ambos se debe a su composición en la que se incluyen la arcilla, sílice y alúmina. Los ladrillos se unían con mortero, parte del cual se fue perdiendo apareciendo grietas que obligaron a una restauración que se realizó entre 2.007 y 2.008.

 

(Continuará)

 Pedro José Tiscar Marín

Febrero de 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar