Escrito
por: Juan David Lopera
¿Por
qué debemos aprender teoría musical? Aprender música sin entender su
teoría es como querer estudiar literatura sin saber leer y escribir. Si bien se
pueden desarrollar ciertas habilidades musicales sin la teoría, es más fácil y
completo el proceso entendiendo al menos sus fundamentos. Dejar de lado la
teoría musical es ignorar los conocimientos que se han adquirido durante
cientos de años que sin lugar a duda enriquecen, perfeccionan y permiten
entender la música para así poder tocarla con mayor destreza.
Sin
la teoría no entendemos las huellas que han dejado otros músicos. Cada vez que
se aportan nuevas ideas, es gracias a la teoría que se pueden reutilizar estos
conocimientos. Al entender a fondo qué sucede en cada estilo, podemos
replicarlo, transformarlo y fusionarlo correctamente. En música se usa el
término interpretación para referirse a una ejecución musical sobre
un instrumento. Un verdadero músico interpreta la música cuando la ejecuta
porque no sólo sabe reproducir los sonidos correctos al momento indicado, sino
que además entiende a nivel teórico lo que está sucediendo en cada momento
musical. Tocar una canción sin entenderla no puede considerarse interpretación,
porque sólo al entender las razones que justifican los sonidos, es posible
realizar una ejecución válida o verdadera interpretación.
La
teoría musical es necesaria para entender lo que se toca, se lee y se escucha.
Es emocionante entender cómo componen nuestros artistas favoritos y darse
cuenta lo que tienen en común las canciones que más nos gustan. De esta forma
aprendemos trucos musicales que sabemos despiertan nuestras emociones y las de
otros.
La
teoría permite que los recursos musicales aumenten al momento de componer.
Existen cientos de métodos conocidos para crear música, aprenderlos sólo puede
enriquecer el vocabulario y las herramientas. La composición es un proceso
creativo que se nutre de la experiencia propia y de los demás, por esta razón
la teoría dispara nuevos procesos creativos y mediante sus fórmulas permite
adornar y dar solución a posibles dificultades que se presenten en el proceso
de creación musical.
Para
improvisar es necesario conocer un estilo, entender sobre escalas, ritmos,
desarrollar el oído y haber estudiado a fondo el instrumento. En ensayos con
grupos musicales, siempre hay momentos que alguien llega con una partitura con
indicaciones sobre lo que se va a tocar, en este punto es necesario estar
preparado para enfrentar estas situaciones que sólo con un buen conocimiento
teórico llevado a la práctica en un instrumento permiten un mejor
desenvolvimiento. El músico debe aprender a actuar con inmediatez. Incluso en
medio del estudio, un músico solo en su casa puede practicar, entretenerse, y
entretener a otros improvisando, los mejores resultados sólo se lograrán
aplicando nociones teóricas.
Para
poder leer partituras se necesita conocer teoría musical básica. Existen
canciones muy complejas, que la única forma de aprender a tocar es mediante una
lectura y estudio de la partitura.
Cuando
se dice que estudiar música hace más inteligentes a las personas, en realidad
lo que ocurre es que hay un número de tareas paralelas que deben realizarse al
mismo tiempo, esto se vuelve un reto para el cerebro. Por ejemplo leer una
partitura al tiempo que se transforman estos símbolos en acciones corporales
teniendo en cuenta altura, intensidad, timbre y duración de cada sonido. Este
trabajo necesita mucha concentración y trabajo de diferentes áreas del cerebro
que al final se traducen en nuevas habilidades mentales. Estos procesos
permiten desarrollar habilidades de lógica, matemática, concentración,
entendimiento espacial y trabajo grupal entre otros. Para lograr esto se
necesita empezar por entender y practicar separadamente las diferentes
habilidades, sólo mediante la teoría se puede aprender de forma correcta sin
que se vuelva una frustración lograr estas tareas.
Al
aprender teoría musical entendemos las diferentes variables que afectan a la
música. El ritmo por ejemplo, es una de las variables que más se descuidan,
sólo mediante el entendimiento teórico es posible enfrentarlo y volverlo
preciso.
Se
debe tener en cuenta que la teoría musical por si sola puede llegar a ser un
área fascinante si se sabe enseñar y aprender, sin embargo es la teoría
aplicada en la práctica que tiene sus mayores recompensas.
Aprender
teoría musical no debe ser aburrido, de hecho puede ser muy divertido si se
hace de forma correcta. Hoy día existen múltiples herramientas que facilitan el
proceso. Se ha cambiado y mejorado el proceso de aprender
teoría musical porque lo han vuelto más fácil de entender y sobre todo
más agradable a través de videos, juegos y prácticas que en poco tiempo ayudan
a acelerar el proceso. Inténtalo, aprender música nunca había sido tan fácil y
divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.