Joaquín Sorolla Bastida (Valencia, 27 de febrero de
1863-Cercedilla, 10 de agosto de 1923) fue
un pintor español. Artista prolífico, dejó más de 2200 obras catalogadas. Su
obra madura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista.
Pensionado por la Diputación Provincial de Valencia para
viajar a Roma, donde a la vez que
trabajaba, conoció el arte clásico y renacentista,
así como los grandes museos, contactando, además, con otros artistas.
En 1889, el pintor y su familia se instalaron en Madrid y,
en apenas cinco años, Sorolla alcanzaría gran renombre como pintor. En 1894, viajó
a París, donde desarrolló un estilo
pictórico denominado «luminismo», que sería
característico de su obra a partir de entonces. Comenzó a pintar al aire libre,
dominando con maestría la luz y combinándola con escenas cotidianas y
paisajísticas de la vida mediterránea
Su éxito económico es evidente desde 1905. En parte, también
provino de su exposición en Nueva York en 1909, que
cosechó un éxito sin precedentes
En noviembre de ese mismo año firmó un encargo para la Sociedad Hispánica de América, por el que realizaría catorce murales que decorarían
las salas de la institución, y dedicados a las Regiones de España.
Con esta obra realizada entre 1913 y 1919, de tres metros y medio de alto por
setenta metros de largo, alzó un imborrable monumento a España, pues en ella se
representaban escenas características de diversas provincias tanto españolas
como portuguesas
Otra importante faceta que desarrolló en aquellos años fue la
de retratista.
Posaron para él políticos, escritores, artistas y hasta el rey Alfonso XIII, además de una buena colección de retratos de
su familia y algunos autorretratos.
En 1920, mientras pintaba en el jardín de su casa el retrato
de la mujer de Ramón
Pérez de Ayala, sufrió una hemiplejia que mermó sus facultades físicas y le impidió
seguir pintando. Murió tres años después en su residencia veraniega de Cercedilla el 10 de agosto de 1923
Baño en la playa
Datación: 1908
Dimensiones: 77 x 105 cm / 101 x 131 x 7 cm
Inscripciones: Firmado: "J. Sorolla y Bastida / 1908"
Técnica: Óleo sobre lienzo
Procedencia: Donado por Clotilde García del Castillo en 1924.
Observaciones: En el verano de 1908, Sorolla se instaló en la
playa valenciana de La Malvarrosa donde pintó numerosas escenas destinadas a
una exposición en Nueva York. Como la mayor parte de su producción, esta obra
se caracteriza por la instantaneidad de la escena, la soltura de la pincelada
de trazos grandes y vigorosos, el colorido rico en matices azules y blancos de
las olas, y la fuerte luminosidad de la escena.
Sorrolla fue elegido en 1914 académico de número
de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ocupando la vacante de
Salvador Martínez Cubells, y falleció siendo electo.
Restauración: Pedro Rodríguez Mostacero (1984) / Carmen Rallo
y Adolfo Rodríguez (marco), septiembre 1995.
Nuni Yáñez y José
Ramón Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.