Francis
Albert Sinatra pesó al nacer 6 quilos, lo que hizo del parto un viacrucis: la
madre estuvo a punto de morir y el neonato sufrió la perforación de un tímpano
y cicatrices en la cara y cuello.
Hijo
único de Antonino, un siciliano boxeador de tres al cuarto, y de Dolly,
genovesa y tabernera, el pequeño Fran se crio en Hoboken (Nueva Jersey), ciudad
rebosante de familias numerosas migrantes europeas, como uno más de los
millones de italoamericanos que, a principios del s. XX, se debatían entre las
tradiciones conservadoras de sus tierras originales o la asimilación d la
modernidad de la tierra de promisión.
Su
bella voz de barítono y su buen gusto en el fraseo lo llevaron a formar parte de
algunas de las mejores orquestas del país, como las de Harry James y Tommy
Dorsey; pero su afán de brillar como solista lo hizo desmarcarse de ellas. Tal
vez fue una reacción a la soledad que le acompañó desde el principio de sus
días, acentuada por sus múltiples descalabros sentimentales (1)
Tuvo
muchos amigos periodistas con los que compartía noches de insomnio, siempre con
el paquete de Camel y la botella de Jack Daniels como asidero fiel. Una de
sus dialécticas recurrentes era la de comparar literatos: enfrentar a Hemingway
con Fitzgerald era un ejercicio habitual.
Como
con las mujeres, Sinatra también dio bruscos bandazos en la política. Defendió
a Roosevelt, y apoyó con conciertos a Kennedy en los tiempos en que lideraba el
grupo Rat Pack, en el que estaban, entre
otros, Dean Martin, Sammy Davis y Peter Lawford, cuñado del propio JFK. En
medio de la revuelta contracultural de los 60 viró a la derecha, Tuvo química
con Reagan y le decepcionó la vena italófoba de Nixon.
Aparte de
sus emblemáticas canciones (My way,
Strangers in the night… por citar
dos de sus más de 1300) intervino en unas 50 películas como Un día en Nueva York, Ellos y ellas o El
hombre del brazo de oro, y obtuvo el óscar al mejor secundario por su papel
en De aquí a la
eternidad
(1953)
Una
reciente biografía termina con estas palabras: “…fue un artista genuino y su
obra perdurará mientras las personas sean capaces de escuchar, ponderar y
sentir”
(1) Se casó 4 veces: en
1939 con Nancy Barbato, con la que tuvo 3 hijos; en 1951 con Ava Gardner; en
1966 con Mia Farrow; y en 1976 con Barbara Marx.
José Ramón Torres
Gil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.