UNA CURIOSA
PLACA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO
En
algunas de las fachadas de Málaga, al igual que en muchas otras ciudades, se
encuentran placas que recuerdan u homenajean hechos o personajes históricos.
Recientemente
me detuve para apreciar una que se encuentra en la fachada de la iglesia de
Santiago, en la calle Granada. No es muy grande y su lectura es difícil por el
estado de conservación de la misma.
La
placa contiene una figura en su mitad superior, y un texto, deteriorado y poco
legible, en la mitad inferior. Con mucha atención y los arreglos que permite la
tecnología de hoy, puede leerse algo así:
EL INSTITUTO
ESPAÑOL SANMARTINIANO
EN RECUERDO DEL
CAPITAN
DON JUAN DE SAN
MARTIN GOMEZ
………
A
partir de aquí apenas es visible el texto, pero si se aprecian palabras
sueltas:
…… FALLECIÓ EN
MALAGA
….. ENTERRADO EN
ESTA IGLESIA
…… SUS RESTOS
MORTALES FUERON TRASLADADOS
A BUENOS AIRES
EN EL AÑO 1947
ESTA PLACA SE
DESCUBRIÓ CON MOTIVO
DE LA (VISITA?) DEL BUQUE ESCUELA
…… FRAGATA
LIBERTAD.
¿A
quién está dedicada esta placa?
Es
fácil deducirlo siguiendo las pistas: “Instituto Sanmartiniano, San Martin,
Buenos Aires, Libertad….”
En
efecto, se trata del militar español Juan de Sanmartín y Gómez, militar que hizo
la mayor parte de su carrera en Sudamérica, y cuya fama y reconocimiento, mas
que por sus hechos militares, es por ser el padre de JOSÉ DE SAN MARTIN Y MATORRAS,
reconocido por ser uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.
Al
final de la carrera del padre, se trasladó con su familia a Málaga, donde,
siendo niño, el futuro libertador pasó varios años, residiendo en la calle
Pozos Dulces. El padre falleció en esta ciudad, y sus restos, junto a los de su
esposa, GREGORIA MATORRAS, recibieron sepultura en la Iglesia de Santiago, en
la calle Granada.
En
una visita a España de EVA PERÓN, esta pidió que se localizaran los restos del
padre de Libertador para llevarlos a Buenos Aires. Con algo de fortuna fueron
localizados y enviados a Argentina en 1947.
La placa en la
fachada de la iglesia de Santiago
Nota.
Hay multitud de estatuas y placas en las calles de Málaga. Para los interesados
en el tema, una completísima publicación:
LA
VOZ DE LAS ESTATUAS
de Juan Antonio
Sánchez López
Pedro
J. Tíscar Marín
Septiembre
de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.