Mayte
Tudea Busto es una escritora nacida en Bilbao y
afincada en Málaga desde hace bastante
tiempo, ciudad en la que se considera una malagueña más. Apasionada de la
lectura y de la literatura en general, le ha gustado escribir desde siempre,
pero no ha sido hasta su madurez cuando se decidió a publicar sus libros.
La
maestra y otros relatos es su primer libro publicado en
2013. En 2014 publicará su primera novela Frágiles
certezas.
Posteriormente un
libro de poemas Una incierta mirada,
otro nuevo libro de relatos Olvida que es
inventado y finalmente la novela de la que hablaremos a continuación, Nunca tan poco costó tanto.
Asiste sin
interrupción a los cursos de Creación Literaria de la Universidad de Málaga
donde el catedrático Rafael Redoli Morales le animó a que publicara sus
escritos.
Ha sido premiada con
el Concurso de Poemas de la Universidad de Málaga en 2011 y con el Concurso de
Relatos, también de dicha institución en 2012.
Es presidenta de la
Asociación Amaduma (Asociación de mayores amigos de la Universidad de Málaga) y
directora de la revista Amaduma que publica la misma Asociación.
“Nunca tan poco costó
tanto” es su novela más personal. Utilizando una forma
de narrar sencilla pero muy rica en contenido, nos va desgranando las diferentes
historias personales que un grupo de amigos y conocidos han vivido a través del
tiempo, y su lucha para conseguir sus proyectos y sueños. Algunos de ellos
consiguen lo que siempre desearon, pero a otros la vida los ha llevado a ser
algo que jamás hubieran pensado que serían.
El acertado nexo de
unión utilizado es el suicidio de uno de ellos, quizás el más carismático de
todos. Esto da pie a que se vuelvan a encontrar y que afloren los recuerdos, y
al mismo tiempo, muchos secretos que se irán desvelando a lo largo del relato. Todos
tienen un gran sentimiento de culpa, pero poco a poco y tras conocerse la
auténtica razón del suicidio, todos se liberan y son capaces de seguir con sus
vidas.
La vivencia en el
bloque de pisos de un barrio obrero en las afueras de Bilbao, donde habitan los
personajes y desde donde parte su relación, es también un reflejo de los
cambios que se van a ir dando en la sociedad española ya avanzado el siglo XX.
La autora consigue
sin detenerse en descripciones de los protagonistas, que nos hagamos una idea
de cómo es cada uno de ellos gracias a sus acciones y conversaciones. Los
personajes están muy bien definidos, aunque son los femeninos, llenos de fuerza
y carácter, los grandes protagonistas.
A lo largo del relato
y a través de la voz de los personajes, la escritora nos va dejando párrafos de
hondo significado y de una gran belleza:
“Los seres humanos somos tan ilusos que nos
aferramos a proyectos que sabemos imposibles para desdeñar aquello que es real,
que tenemos cerca y que no sabemos valorar”
“Mi
padre dice que solo se mueren las personas a las que se olvida. Las que están
en nuestro recuerdo permanecen vivas en él”
La lectura es muy amena;
es fácil dejarse llevar, meterse en las historias, empatizar con los personajes
y cuando te quieres dar cuenta ya estás en las páginas finales. Muy
recomendable.
Nuni Yáñez y José Ramón Vega

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.