24 octubre 2020

LIBRO DEL MES: EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS

 



Autor: María Oruña

María Oruña es una escritora gallega que alcanzó la fama con una trilogía ambientada en Cantabria: “Puerto escondido”, “Un lugar a donde ir”, y “Donde fuimos invencibles”.  En esta ocasión nos ha sorprendido con un cambio de registro, deja de momento a Valentina y Oliver, sus personajes, y nos traslada a Galicia en el siglo XIX con “El Bosque de los cuatro vientos”.

La escritora ya ha demostrado sobradamente que es una gran narradora, su prosa fluida y elegante, muy cuidada, hace que sea una lectura ágil para cualquier lector. Esta nueva novela, descrita en su lanzamiento como “Galicia en 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo” ya ha conseguido llegar a una tercera edición y el hecho de que la leyenda de los nueve anillos sea real ha provocado que grupos de lectores anden buscando los escudos de piedra que aparecen en la narración.

La trama del libro discurre entre dos épocas distintas: en 1830 , con la historia de la joven Marina, que se traslada a Galicia con su padre al haber sido éste contratado para ejercer como médico en un poderoso monasterio, el de Santo Estevo,  en Ourense; y en el presente,  donde  se enlazan dos investigaciones de corte detectivesco, sobre unos anillos desaparecidos y un cadáver aparecido en el bosque, de la mano de su protagonista, Jon Bécquer, un peculiar antropólogo, y el sargento Xocas.

En Santo Estevo, Marina puede dar rienda suelta a su interés en la botánica, los remedios naturales y la medicina, aunque siempre lastrada por su condición de mujer. Esta parte, contada por un narrador en tercera persona, es una novela histórica en la que muchos personajes y sucesos son reales, tratará de tradiciones, sucesos políticos y maneras de vivir. La época actual de la novela está narrada en presente y en primera persona por Jon Bécquer, el protagonista.  

Presente y pasado van a converger en el Monasterio de Santo Estevo como centro neurálgico de la novela. Con el transcurrir de ambas historias iremos haciendo un viaje maravilloso por este monasterio en el siglo XIX, su paisaje inhóspito y aislado y su reconversión en parador actual, moderno y lujoso. La autora ha sabido plasmar el encanto, el misterio y la magia de un lugar que sin duda me gustaría visitar.

Es una novela muy bien escrita, una historia cautivadora con un gran trabajo documental detrás. Tiene descripciones detalladas que pueden abrumar pero que sirven para hacernos una gran composición del lugar, amenizados con diálogos que hacen que la novela sea más dinámica.

Nuestra recomendación para este mes.

Nuni Yañez y José Ramón Vega

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor: Se ruega no utilizar palabras soeces ni insultos ni blasfemias, así todo irá sobre ruedas.
Reservado el derecho de admisión para comentarios.

Buscar